Gonza y micaVersion en ligne formacion laboral par Ali Sanchez 1 Quien realiza la evaluación de riesgos. a Solo los trabajadores. b Los jefes c Personal especializado con participación de los trabajadores y jefes. 2 En un Riesgo Intolerable que opción es correcta. a No se requiere acción específica. b Considerar nuevas soluciones y seguir trabajando normal. c No comenzar ni continuar el trabajo hasta que el riesgo se haya reducido. 3 En un Riesgo Trivial que opción es correcta: a No se requiere acción específica. b No se puede trabajar hasta que se solucione. c Se cierra la empresa 4 ¿Cuándo se realiza la evaluación de riesgo? a Con la incorporación de nuevas tecnologías.y cuando se incorporan nuevos trabajadores. b Solo cuando se incorporan nuevos trabajadores. c Cuando el jefe quiera. 5 Probabilidad alta de riesgo, significa: a El daño ocurrirá raras veces. b El daño ocurrirá en algunas ocasiones. c El daño ocurrirá siempre o casi siempre. 6 Una amputación según la severidad de los riesgos es del tipo: a Ligeramente dañino b Dañino c Extremadamente dañino 7 ¿Qué riesgo tendrá más prioridad para ser solucionado primero? a Riesgo trivial b Riesgo importante c No hay prioridad 8 La ley de Prevención de Riesgos Laborales impone a las empresas: a La obligación de diseñar e implantar un sistema de gestión para los riesgos. b Esa ley no existe. c La obligación de diseñar horarios marcando los días festivos del año. 9 Si una empresa tiene un buen sistema preventivo, es cierto que: a Hay una mejora continua sobre la prevención de riesgos. b No se evitan muchos accidentes innecesarios. c Habrá más accidentes. 10 Qué es la evaluación de riesgos: a Proceso para detectar todos los riesgos presentes y determinar cuáles pueden ser eliminados, y los que no, para prevenirlos. b Conjunto de procesos para convertir las pérdidas en ganancias. c Exámenes de forma sistemática para saber cuántos riesgos laborales hay. 11 Cada cuanto se celebran las auditorías en actividades especialmente peligrosas: a 4 años b 2 años c 12 meses 12 El comité de seguridad y salud se realiza cuando: a No hay delegado de prevención b Sin el empresario ni representantes c Si hay más de 50 trabajadores en la empresa 13 Los expertos en prevención deben: a Evaluar los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva b Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de prevención c Acompañar a inspectores de trabajo 14 Las auditorías están en las empresas que no tienen servicio de prevención: a Sí, siempre b Si, cuando haya más de 50 trabajadores y no se realicen actividades especialmente peligrosas. c Si, cuando haya más de 50 trabajadores indiferentemente de las actividades que realicen. 15 Los miembros del servicio de prevención: a Combinarán su trabajo con el servicio de prevención b Se dedicaran exclusivamente al servicio de prevención c Se dedicaran a su trabajo y en su tiempo libre se dedicaran a realizar el servicio de prevención 16 Servicio de prevención propio si: a Hay más de 250 trabajadores b Entre 250 y 500 trabajadores y realicen actividades consideradas especialmente peligrosas. c Si hay menos de 250 trabajadores y realicen actividades consideradas especialmente peligrosas. 17 El empresario podrá realizar la actividad preventiva: a Cuando realice su trabajo habitual fuera de la empresa b Cuando haya 25 trabajadores en distintos centros de trabajo c Cuando esté capacitado para ello por un curso de prevención de riesgos 18 Los trabajadores que se designen para que se ocupen de la actividad preventiva deberán: a Colaborar entre si y con el servicio de prevención de la empresa. b Informar a los demás trabajadores del equipo necesario para prevenir riesgos y donde comprarlo c Prevenir única y exclusivamente los riesgos de nivel superior 19 El comité de seguridad y salud en el trabajo no deberá: a Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en prevención de riesgos. b Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de prevención y a inspectores de trabajo y seguridad social. c Vigilar y controlar que se cumpla la normativa de riesgos. 20 Los delegados de prevención no deberán recibir información sobre: a Daños en salud de los trabajadores. b Los daños causados en la empresa c Acceso a información y documentación