Vacunas: mitos y verdadesVersion en ligne ¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación? par Virginia Trifogli 1 ¿La buena higiene puede reemplazar a una vacuna? a FALSO. Las enfermedades volverían a aparecer si las personas no se vacunan. Si bien una mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable nos protegen contra enfermedades infecciosas, muchas se pueden propagar independientemente de la higiene que mantengamos. b VERDADERO. Las enfermades, salvo contadas excepciones, pueden controlarse con una correcta y constante higiene personal, evitando contacto con elementos peligrosos. 2 No es necesario que me vacune porque las enfermedades prevenibles por vacunación están casi erradicadas en mi país a VERDADERO. Luego de un periodo de contención, las enfermedades no afectan a la población local, que genera sus propios anticuerpos para combatir los agentes que se puedan trasladar desde el exteiror. b FALSO. Actualmente las enfermedades prevenibles por vacunas son poco comunes gracias a la vacunación. Sin embargo, en otras zonas del mundo no sucede lo mismo. Por eso, una persona que transporta agentes infecciosos puede atravesar barreras geográficas y transmitirlos a personas no protegidas. Además hay enfermedades que no se pueden eliminar ni erradicar, como la gripe, la tos convulsa, etc. 3 Las enfermedades de la infancia prevenibles por vacunas son evitables por otros medios a FALSO. Aplicando las vacunas correspondientes en tiempo y forma evitamos las enfermedades y complicaciones tanto en niños como en adultos. Además, los niños no vacunados contra estas enfermedades quedan innecesariamente vulnerables. b VERDADERO. A pesar de las vacunas, la buena higiene y alimentación, hay enfermedades que se deben transitar en la infancia para poder fortalecer el sistema inmunológico, ya que el cuerpo no cuenta con las defensas necesarias para afrontarlas. 4 Es mejor la inmunización por vacunas que por enfermedad a VERDADERO. Las vacunas interactúan con el sistema inmunológico para generar una respuesta similar a la que produciría la infección natural, pero no causan la enfermedad (pueden reproducirla levemente) ni exponen a la persona vacunada a riesgos de posibles complicaciones. En cambio, la inmunización por infección natural expone a las personas a las complicaciones graves que traen aparejadas las enfermedades, incluso la muerte. b FALSO. Las vacunas no alcanzan el mismo nivel de respuesta que la enfermedad para fortalecer las defensas y generar los anticuerpos necesarios. Con las vacunas no se logra la protección completa. 5 Las vacunas tienen efectos peligrosos que aun se desconocen a VERDADERO. Aunque el sistema de salud controla las vacunas que se le aplican a la población, algunos de sus componentes pueden causar reacciones adversas que no pueden conocerse de forma previa ya que dependen de las condiciones físicas y ambientales de cada persona. b FALSO. En nuestro país existe un sistema de vigilancia de la seguridad de las vacunas que avala que las vacunas son muy seguras. La mayoría de las reacciones son generalmente leves y temporales, por ejemplo, un brazo dolorido o fiebre; y las complicaciones graves son extremadamente raras. El beneficio de vacunarse supera ampliamente el riesgo de presentar un efecto adverso. Es más probable padecer complicaciones o morir por causas vinculadas a una enfermedad prevenible mediante vacunación que por recibir la vacuna.