21. INGENIERÍA EN ALIMENTOS: Taller de Cereales. ALMACENAMIENTO 1a PARTEVersion en ligne OBSERVA EL VÍDEO Y CONTESTA LO QUE SE TE PREGUNTA. par Trabajo realizado con el apoyo del programa UNAM-DGAPA PAPIME clave 200522 1 ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ALMACENAMIENTO? Selecciona una o varias respuestas a Concentrar la producción en lugares estratégicamente seleccionados b Guardar la producción para que no se mojen c Esconderla de los animales y de los insectos 2 SON EJEMPLOS DE TIPOS DE ALMACENES EN MÉXICO ANTIGÜO Selecciona una o varias respuestas a Silos y graneros b Nichos, cavernas, Jarrones o en cuartos dentro de palacio c Oyos, techos de paja y sacos 3 ¿CUÁLES SON LOS FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS Selecciona una o varias respuestas a Elevada temperatura y humedad relativa del ambiente b Altos contenidos de humedad del producto almacenado c Elevado porcentaje de impurezas 4 ¿CUALES SON LOS FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS? Selecciona una o varias respuestas a Oxigeno o respiración del grano y porosidad del grano b Oxigeno del ambiente c Humedad, oxigeno y lugar donde se almacena el grano 5 ¿CUÁLES SON LOS FACTORES BIÓTICOS? Selecciona una o varias respuestas a Los animales de los alrededores del almacen b Insectos, Hongos, roedores y aves c El hombre, el ambiente 6 PRINCIPALES MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO Y TIPOS DE ALMACENES Selecciona una o varias respuestas a Graneros, silos y cabañas b Sacos, bolsas y envases c Sacos, a granel y herméticos