Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Alimentación Equilibrada T.1 y T.2

Test

(6)
Test Autocomprobación y Autoevaluación.18

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 18 ans
421 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    03:22
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:58
    temps
    100
    but
  3. 3
    04:11
    temps
    100
    but
  4. 4
    Tamara
    Tamara
    04:15
    temps
    100
    but
  5. 5
    06:21
    temps
    100
    but
  6. 6
    06:56
    temps
    100
    but
  7. 7
    07:45
    temps
    98
    but
  8. 8
    08:33
    temps
    98
    but
  9. 9
    06:47
    temps
    96
    but
  10. 10
    11:41
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Alimentación Equilibrada T.1 y T.2Version en ligne

Test Autocomprobación y Autoevaluación.18

par Dietetica UAX
1

¿Cuál es el factor que en mayor medida determina el metabolismo basal?

2

¿Cuál de las siguientes moléculas aporta 7 kcal/gramo?

3

Las kcal que se obtienen por litro de oxígeno utilizado al emplear únicamente los hidratos de carbono como sustrato energético equivalen a:

4

¿Cuál de los siguientes factores del gasto energético es el de mayor importancia en la población general?

5

El balance energético:

6

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el metabolismo basal es falsa:

7

El porcentaje del GET empleado en la termogénesis de los hidratos de carbono es de:

8

Cuando se están utilizando exclusivamente grasas como fuente de energía, el valor de RER es:

9

¿Cuál se considera el método de referencia en la determinación del GET?

10

El conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células se denomina: Seleccione una

11

¿Qué tipo de nutriente aporta un mayor contenido energético por gramo? Seleccione una:

12

¿Qué nutrientes tienen el valor de termogénesis más alto?

13

¿Dónde tiene lugar la degradación aerobia de los nutrientes? Seleccione una:

14

¿Cuál de las siguientes metodologías es más precisa en la determinación del gasto energético en reposo? Seleccione una:

15

Cuándo se están utilizando exclusivamente hidratos de carbono como fuente de energía, el valor de RER es de: Seleccione una:

16

Acerca de las kcal aportadas por cada gramo de sustrato energético: Seleccione una

17

¿Qué metodología para el cálculo del GET tiene en cuenta el IMC? Seleccione una:

18

Respecto al gasto energético proveniente de la termogénesis de los alimentos: Seleccione una:

19

¿Qué método es menos preciso para el cálculo del gasto energético en reposo? Seleccione una:

20

¿Qué método de cálculo del gasto energético total consiste en incluir un factor de actividad física en una fórmula que incluye otras variables como la edad, altura o peso? Seleccione una:

21

La tasa de intercambio respiratorio (RER): Seleccione una:

22

El coeficiente de actividad (CA) según el nivel de actividad física se emplea en: Seleccione una:

23

¿Cuál es el método de referencia en el cálculo del gasto energético total? Seleccione una:

24

El ATP: Seleccione una:

25

¿Qué factor emplearía en el caso de una trabajadora agrícola para determinar su gasto energético total mediante el factor recomendado? Seleccione una:

26

¿Qué factor determina en mayor medida al metabolismo basal? Seleccione una:

27

¿Qué porcentaje medio sobre el GET supone el gasto por actividad física? Seleccione una:

28

La pérdida de componente magro en una dieta de adelgazamiento: Seleccione una:

29

Respecto al balance energético: Seleccione una:

30

La glucogeno fosforilasa del hígado almacena la glucosa en forma de glucógeno:

31

Los quilomicrones se encargan del transporte de TAG de la dieta:

32

Las lipoproteína HDL transportan el colesterol hacia los tejidos:

33

La creatina es el producto de degradación de la creatinina muscular:

34

El anabolismo proteico permite la síntesis de nuevas proteínas:

35

Una de las finalidades de la digestión química que tiene lugar en la boca es:

36

Las vitaminas hidrosolubles:

37

¿Cuál de las siguientes enzimas participa en la degradación de proteínas a nivel estomacal?

38

¿Cuál de los siguientes aminoácidos no es esencial?

39

Las lipoproteínas encargadas de transportar triglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles desde el intestino delgado al resto del organismo reciben el nombre de:

40

¿Cuál de las siguientes situaciones no se dan en el catabolismo proteico?

41

¿Cuál de los siguientes es un disacárido?

42

¿Qué lipoproteína se encarga fundamentalmente del transporte de colesterol hacia los tejidos?

43

El balance energético de la degradación aerobia de la glucosa es de:

44

¿Cuál es la ruta final de la degradación aerobia de los distintos macronutrientes?

45

Indica cuál de las siguientes asociaciones enzima-función es incorrecta:

46

¿Cuál de los siguientes procesos no tiene lugar en la absorción del calcio?

47

El producto final de la glucolisis es:

48

¿Cuál de los siguientes es un aminoácido no esencial?

49

El ácido graso DHA:

50

La digestión mecánica

51

Acerca de las vitaminas

52

En la cavidad bucal no tiene lugar:

53

El hierro:

54

¿Qué lipoproteína se encarga fundamentalmente del transporte de los TAG de la dieta a los tejidos?

55

¿Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble?

56

El mecanismo de absorción por el que un nutriente atraviesa la membrana en contra de gradiente de concentración y con gasto energético recibe el nombre de:

57

La principal vía de excreción de productos de desecho es:

58

El mecanismo de absorción por el que un nutriente atraviesa la mucosa intestinal a favor de gradiente de concentración sin ayuda de un transportador, recibe el nombre de:

59

El hierro no hemo:

60

La ruta que permite la degradación de los ácidos grasos se denomina:

61

En cuanto a los minerales:

62

En cuanto a las lipoproteínas:

63

Respecto al almacenamiento de los macronutrientes:

64

¿Cuál de la siguientes no es una función característica de las proteínas?

educaplay suscripción