Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Alejandro Magno y su tiempo

Compléter

(1)
Con la siguiente actividad, pretendemos dar a conocer la vida y obra de Alejandro Magno a través de un carta ficticia que escribe uno de sus generales, Seleuco, refiriéndose a su legado.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
67 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:28
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:18
    temps
    100
    but
  3. 3
    03:23
    temps
    76
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Alejandro Magno y su tiempoVersion en ligne

Con la siguiente actividad, pretendemos dar a conocer la vida y obra de Alejandro Magno a través de un carta ficticia que escribe uno de sus generales, Seleuco, refiriéndose a su legado.

par Jorge Cordero Casquero
1

Hefestión Darío Rey Poros Persia de de Macedonia III Magno Ptolomeo Alejandro Filipo koiné Macedonia Gaugamela conquista II III

Babilonia , año 310 a . C .
La Historia recuerda a los hombres por sus hazañas , por sus victorias y derrotas , por sus Reinos e Imperios . ¿ Qué será de mí , Seleuco , cuando baje al Hades y al otro lado del Estigia me encuentre con él ? ¿ Será benévolo ? ¿ Magnánimo ? O , por el contrario , ¿ tomará represalias en la muerte contra aquellos que en vida traicionamos su obra ? Permítanme que les narre la historia de un hombre extraordinario ; un hombre cuya herencia trasciende las fronteras de cualquier reino conocido por el hombre ; concédanme el beneplácito de contarles la vida y obra de mi señor , conocido con el sobrenombre de " el " , cuyo legado sólo le es equiparable a la más pura grandeza .
Tras el asesinato de su padre , , Alejandro era el más próximo - siempre entre rencillas familiares - en la línea de sucesión , contando con la experiencia militar y la formación intelectual ( fue discípulo del filósofo Aristóteles ) necesarias para gobernar e imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a durante el reinado de su padre . Sin embargo , el joven rey ambicionaba más ; de este modo , en el año 334 contó conmigo y otros tantos generales , como , para emprender la . Nuestro ejército era pequeño y nuestros recursos escasos para hacer frente al gigante Persa ? Pero lo logramos , gracias a la superioridad táctica de nuestros hombres y el valor demostrado en batalla . Conquistamos , Issos , Tiro , Egipto y Mesopotamia hasta que en el año 331 nos enfrentábamos al rey de la dinastía aqueménida , , nuestro archienemigo , quien había reunido un ejército feroz y despiadado en . Aún así vencimos , aquella aciaga batalla , mientras su rey huía como un vil perro . Entramos en Babilonia , el esplendor de Oriente y sus riquezas nos cautivaron hasta dejarnos ciegos . Alejandro se proclamó emperador de Persia decidió adoptar parte de su indumentaria y ritos ? Era la unión de dos tierras dispares , antaño enfrentadas y ahora hermanadas . Era el inicio de su sueño y el germen de su grandeza . Organizó un nuevo plan de expansión por el Este , conquistando Partia , Aria , Drangiana , Aracosia , Bactrania y Sogdonia . Por el camino nos encontramos con Darío , quien había sido asesinado por insurgentes sátrapas . Una vez más , Alejandro mostró su grandeza y lloró sobre su cadáver acuchillado exclamando " yo no pretendía esto " .
Llegamos incluso a la India , una tierra extraña dominada por un tal . Contrajimos matrimonio con sus mujeres y entablamos relaciones con ellos ; sin embargo , nuestro ejército estaba diezmado , cansado de los viajes , las conquistas , las pérdidas de amigos y familiares en combate . El Imperio se había vuelto demasiado grande para un solo hombre . Nuestro ejército y sistema de gobierno estaba compuesto tanto por macedonios como por persas , actitud que no gustaba a muchos de nosotros . Su visión de un mundo unido bajo una misma lengua ( ) , moneda y un comercio común era tan visionaria como peligrosa .
Tras regresar a Babilonia , todos habíamos perdido algo por el camino , Alejandro a su amigo . El pesar se cernía sobre nosotros , recelábamos , desconfiábamos de nuestra obra . Alejandro parecía enfermo , de cólera , de fiebre , de celos , de desconfianza ? Lo ignorábamos . Finalmente , aquél 13 de junio del año 323 , poníamos monedas sobre sus ojos con las que pagar a Caronte . Alejandro había muerto . Su obra se perdía en horizonte . Nos repartimos su Imperio y luchamos entre nosotros por el poder , desdeñando su visión de unidad , principal impulsora de su Imperio . Prescindimos del hombre y en su lugar erigimos un mito cuyo eco retumba en las paredes de la memoria como un recuerdo aterrador . Le olvidamos ? Pero su obra trasciende la piedra , la tierra , el fuego y el horror de la batalla . Su legado vivirá por siempre .

educaplay suscripción