Icon Créer jeu Créer jeu

El cuerpo humano

Présentation

Explicación tema 1 de Science en español.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 8 ans
286 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:02
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:02
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:03
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:04
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:04
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:05
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:05
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:06
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:07
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

El cuerpo humanoVersion en ligne

Explicación tema 1 de Science en español.

par Marta Peñalver
1

Explicación

En esta unidad, vamos a aprender sobre el cuerpo humano.
 Como ya vimos el año pasado, el cuerpo humano esta formado por diferentes partes cada una con una función diferente. 
Nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel son los órganos más importantes que tenemos.  
Estos órganos nos ayudan a movernos e interactuar con el mundo que nos rodea.
Otro órgano muy importante que tenemos es el cerebro, que procesa toda la información que mandan el resto de los órganos cuando interactuamos; es como un ordenador.

2

El esqueleto

El cuerpo humano se divide en tres partes principalmente: 
  • Cabeza
  • Torso: parte comprendida entre el cuello y la cadera
  • Extremidades: partes que salen del torso, brazos y piernas.
Las tres principales articulaciones de nuestro cuerpo son:
  • codo: articulación que nos permite doblar los brazos
  • rodilla: articulación que nos permite doblar las piernas
  • cadera: articulación que nos permite doblar el torso.
Además de estas partes, debemos saber que el cuerpo humano también está formado de articulaciones, que son las que nos permiten movernos.

3

El sistema nervioso

4

El sistema nervioso

5

El sistema nervioso

Hoy, vamos a conocer, el sistema nervioso…

Todos sabéis que los seres humanos tenemos 5 sentidos, la vista, con la que vemos a través de los ojos; el gusto con el que disfrutamos de los sabores, el olfato que nos permite oler los maravillosos perfumes de las flores, el oído con el que escuchamos nuestra música preferida y el tacto con el que sentimos las cosquillas o las caricias a través de nuestra piel. Bien pues el sistema nervioso es el que recibe toda la información captada por los sentidos, la interpreta y responde a cada situación.

El sistema nervioso tiene unas células especiales llamadas neuronas y está dividido en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema periférico.

El sistema nervioso central esta formado por El encéfalo y la médula espinal. El encefalo es donde se encuentra el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquideo.

El cerebro ocupa la mayor parte del encéfalo y se encarga controla la memoria, las emociones y las acciones voluntarias como leer, escribir o saltar.

El cerebelo coordina el equilibrio, y también el movimiento. Gracias al cerebelo, no nos estamos cayendo continuamente, ¡Menos mal!

El bulbo raquídeo une el encéfalo con la médula espinal y controla los movimientos involuntarios como los latidos del corazón o el movimiento de los párpados que muchas veces se abren y cierran sin que nos demos cuenta.

La medula espinal es la otra parte del sistema nervioso central. Está en el interior de la columna vertebral y es como una especie de autopista que conecta el encéfalo con todos los nervios del cuerpo. La medula espinal es responsable de los actos reflejos, si tocamos algo muy caliente, retiramos la mano instintivamente, sin que nos de tiempo a pensar.

El sistema nervioso periférico es el conjunto de nervios que recorren nuestro cuerpo y pueden ser de dos tipos: sensitivos o motores.

Los nervios sensitivos llevan la información captado por los cinco sentidos hasta el encéfalo, los nervios motores son los que llevan a los músculos las respuestas elaboradas por el encéfalo para que actúen. Por ejemplo si nos caemos a agualos nervios motores mandan una orden a nuestros músculos para que nos pongamos a nadar y podamos salir del agua, menos mal, porque si no nos ahogariamos.

6

Los cinco sentidos

7

La vista

Nuestros ojos son los órganos de la vista. Nos permiten ver distintas formas, tamaños y colores.

  • Las pupilas son negras pero el iris puede ser de distintos colores según las personas

  • Nuestros ojos son muy delicados y están protegidos por las cejas, las pestañas y los párpados. Estás partes protegen el ojo del sudor y del polvo.


8

¿Cómo funciona el ojo?

1. La luz se refleja en el objeto y la imagen entra al ojo por la pupila.

2. La luz pasa a través de la lente y crea una imagen en la retina al final del ojo. Esa imagen está creada al revés.

3. La retina manda la información al cerebro.

4. El cerebro lee la señal recibida y nos dice qué es lo que estamos viendo.

9

El oido

Nuestras orejas son los órganos del sentido del oído. A través de ellas escuchamos distintos sonidos.

Las orejas tienen tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

Las orejas son muy delicadas. Dentro de ellas tenemos la cera, una sustancia pegajosa dentro del canal que las protege de la suciedad e infecciones.

10

¿Cómo funciona el oído?

1. El sonido entra en los oídos por el conducto auditivo.

2. El sonido golpea el tímpano, que se encuentra en el oído medio, y lo hace vibrar.

3. Esa vibración hace que el líquido en el oído interno se mueva y mande la señal al cerebro.

4. El cerebro interpreta la señal y nos dice qué es lo que oímos.

11

El olfato

La nariz es el órgano que usamos para oler.

El aire entra por los orificios nasales y el nervio olfativo manda la información al cerebro que es quien nos dice qué es lo que olemos.

Los humanos podemos oler y reconocer alrededor de 10000 diferentes olores.

12

El gusto

La lengua es el órgano que usamos para el sentido del gusto.

La lengua esta completamente cubierta de las papilas gustativas, que son los que identifican los distintos sabores.

Podemos identificar 4 sabores principalmente: amargo, dulce, salado y ácido

13

El tacto

En el sentido del tacto, el órgano que usamos es nuestra piel.

Todo nuestro cuerpo esta cubierto de piel, por lo tanto el tacto es el órgano más grande del cuerpo humano.

Los nervios sensoriales mandan la información al cerebro y éste nos dice qué es lo que estamos tocando.

Los humanos podemos identificar si algo es: blando o duro, caliente o frío, rugoso o suave.

educaplay suscripción