Fisiopatología Version en ligne Fisiopatología par Dunia Meler 1 ¿A qué termino corresponde esta definición?: es un proceso y el estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo… a Enfermedad b Patogenia c Etiología d Salud 2 Señale la respuesta FALSA respecto a la epidemiología… a Estudia los factores de riesgo de afecciones mutifactoriales b No es una ciencia con tal c Es el estudio de la enfermedad en las poblaciones d Investiga características como la edad, la raza, los hábitos dietéticos, el estilo de vida o el hábitat geográfico de las personas afectadas por un trastorno dado 3 A qué término corresponde esta definición: es aquel que permite a una persona utilizar al completo sus capacidades funcionales, mentales y físicas, en unas condiciones genéticas y ambientales determinadas… a Salud b Etiología c Enfermedad d Patogenia 4 Cuál de los siguientes agentes causan daño celular… a Químicos y físicos b Biológicos c Carencias y desequilibrios d Todos los citados se consideran agentes que causan daños celulares 5 Cuál de estos procesos no se considera inflamatorio… a Todos son procesos inflamatorios b Meningitis c Neumonía d Celulitis 6 A que termino corresponde esta definición “estudio de las funciones entre las relaciones del organismo y sus posibles alteraciones” a Etiología b Patología c Epidemiologia d Fisiopatología 7 Las radiaciones ionizantes… a Son capaces de generar radicales libres b Son radiaciones electromagnéticas naturales c Pueden provocar peroxidación lipídica d Todas son verdaderas 8 La medida en que la repetición de una observación arroja el mismo resultado es… a Fiabilidad b Especificidad c Validez d Valor predictivo 9 Cuando la adaptación celular es eficaz se dice que… a La lesión es reversible b La lesión es irreversible c Las perdidas funcionales se recuperan d Las células se regeneran de forma espontánea 10 Respecto a la inflamación señale la respuesta FALSA… a También puede ser un proceso global donde está presente una respuesta sistémica b Es un proceso preferentemente local c Constituye la forma de respuesta inespecífica tisular frente a las agresiones que amenazan su integridad d Constituye la forma de respuesta especifica tisular frente a las agresiones que amenazan su integridad 11 ¿Cuál de estos términos no corresponde con la clasificación de Neuropeptidos orexigenicos? a Peptidos.opiodes b Neuropeptido Y c Grelina d Melanocortina 12 ¿Cuál de estos partes del intestino están relacionados con la absorción de la vitamina B12? a Íleon b Yeyuno c Colon d Duodeno 13 ¿Cuál de estas partes no corresponde al tracto digestivo inferior? a Íleon b Sigmoideo c Ciego d Ano 14 ¿Cuál de estos enzimas no intervienen en el intestino? a Tripsina b Lipasa c Amilasa pancreática d Amilasa 15 ¿Cuál de estas capas del tubo digestivo está en contacto con la luz del mismo? a Capa serosa b Capa muscular c Submucosa d Mucosa 16 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el páncreas NO es cierta? a Libera enzimas digestivas como el tripsinogeno b Es un órgano exocrino productor de somatostaina ¿? c Libera glucagón y adrenalina d Es un órgano endocrino y exocrino 17 ¿Cuál de estos procesos no es una función hepática? a Degradación de ácidos biliares b Síntesis de proteínas plasmáticas c Regulación de los niveles de glucosa en sangre d Detoxificación de fármacos 18 A qué término corresponde esta definición: “Diversos órganos colaboran con el proceso digestivo liberando al tracto digestivo diversas sustancias digestivas y protectoras” a Digestión b Absorción c Motilidad d Secreción 19 A qué término corresponde esta definición: “Sirve para producir el desplazamiento de los nutrientes por el tracto digestivo y colaborar con el proceso digestivo”. a Digestión b Absorción c Motilidad d Secreción 20 Señale la respuesta correcta respecto al control del tracto digestivo: a La liberación de gastrina se produce en el sistema linfático b La gastrina estimula la secreción de bicarbonato c La histamina es responsable de controlar la eliminación de HCI d La estimulación vagal que se induce de forma refleja 21 En el tracto gastro intestinal superior no se encuentra el: a Estomago b Ciego c Faringe d Boca 22 Los principales Nutrientes (a nivel de macromoléculas son): a Los lípidos b Los polisacáridos c Las proteínas d Todas son Verdaderas 23 Señale la respuesta FALSA respecto a las funciones de la Secreccion Salivar... a Presenta actividad microbiana b Carece de actuación de protección contra ácidos o bases. c Inicia el proceso de digestión d Lubrica el alimento para facilitar su digestión 24 El sistema nervioso entérico es: a Parte del sistema hepatobiliar b Es parte del control extrinseco neuronal del sistema digestivo c Es parte del control intrinseco neuronal del sistema digestivo d Todas son Falsas 25 ¿La ampolla de vater se forma gracias a? a La unión del conducto pancreático y el colédoco b La union del conducto hepatico y los conductos biliares c La unión del conducto hepático y el coledoco d La unión del conducto cístico y la vesícula Biliar 26 Cuál de estos fármacos se utiliza en el tratamiento de la ERGE? a AINE b Paracetamol c Antiácidos d Alopurinol 27 ¿A qué término corresponde esta definición: "expulsión del alimento sin náusea y sin la contracción diafragmática y abdominal que forma parte del vómito. Se asocia fundamentalmente a la incompetencia del esfínter gastroesofágico (por ejemplo, en los lactantes) o a la presencia de estrechamiento o divertículos esofágicos". a Regurgitación b Nausea c Vómito d Arcada 28 Señale la respuesta correcta respecto a la diarrea a La diarrea es igual de grave en todos los grupos de población. b Los niños pequeños y los ancianos tienen más probabilidades de sufrir complicaciones debidas a la diarrea aguda. c En las embarazadas la diarrea no es importante. d Los pacientes inmunodeprimidos no sufren diarrea. 29 ¿Cuál de estos trastornos se considera una consecuencia de la enfermedad hepática? a Inflamación del estómago b Alteración del metabolismo de fármacos, hormonas y toxinas c Meningitis d Pleuritis 30 Señale la respuesta correcta respecto a la diarrea. a No es igual de grave en todos los grupos de población b Todas son verdaderas c Los niños pequeños y los ancianos tienen más probabilidades de sufrir complicaciones debidas a diarrea aguda. d Los pacientes inmunodeprimidos, embarazadas y pacientes cronicos son de especial atención. 31 ¿Cuál de estos efectos de la insulina sobre el metabilismo de los hidratos de carbono es falsa? a Estimula la sintesis de ácidos grasos a partir de glucosa en el higado y tejido adiposo b Estimula la glucogenosíntesis en hígado y músculo cuando hay exceso de glucosa. c Estimula la degradación tisular de la glucosa. d Facilita la entrada de glucosa a la célula (músculo, corazón y tejido adiposo). 32 ¿Cuál de estos efectos de la insulina sobre el metabilismo de los lípidos es falsa? a Estimula la síntesis de ácidos grasos a partir de glucosa en el hígado y tejido adiposo. b Facilita la aclaración de lipoproteínas ricas en triglicéridos. c Inhibe la lipólisis. d Inhibe la gluconeogenesis. 33 ¿Cuál de estos efectos de la insulina sobre el metabilismo de las proteínas es falsa? a Estimula degradación tisular de la glucosa b Estimula la síntesis proteica c Inhibe la proteólisis. d Efecto ahorrador de proteínas al estimular la degradación de hidratos de carbono. 34 Señale la respuesta incorrecta respecto a las alteraciones vasculares del riñón... a Las manifestaciones clínicas más importantes son la hipotensión vascular renal y la nefropatía isquémica b Las alteraciones de la microcirculación renal más importantes son la nefroangiosclerosis benigna c Las manifestaciones clínicas más importantes son la HTA vascular renal y la nefropatía isquémica d Son enfermedades de los vasos renales principales 35 Señale el binomio correcto… a Hormona Folículo-estimulante (FSH) b Hormona del Crecimiento (ACTH) c Hormona estimulante de los melanocitos (LH) d Adrenocorticotropina (PRL) 36 Señale el binomio incorrecto… a (LH): Hace que la corteza suprarrenal secrete hormonas corticosuprarrenales b (PRL): Promueve el desarrollo de las mamas y la secreción de la leche c (FSH): Induce el crecimiento de los folículos ováricos antes de la ovulación y promueve la formación de esperma en los testículos d (GH): Induce el crecimiento de todas las células y tejidos del organismo 37 A qué termino corresponde esta definición "aquella en la que existe una pérdida progresiva de la función de un número más o menos importante de nefronas, lo que se traduce en una disminución progresiva de la función renal"... a Insuficiencia renal subyacente b Insuficiencia renal moderada c Insuficiencia renal aguda d Insuficiencia renal crónica 38 Señale el binomio correcto insuficiencia de hormona-enfermedad a GH-Hipotiroidismo b TSH-Hipotiroidismo c TSH-Enanismo d GH-Hipolactinemia 39 Señale la respuesta incorrecta sobre la hipófisis... a Se distingue un lóbulo anterior (neurohipófisis) y otro posterior (adenohipófisis) b Anatómicamente la hipófisis se aloja en la silla turca del esfenoides c La hipófisis se conecta con el hipotálamo mediante el tallo hipofisario. d La hipófisis deriva de una evaginación faríngea que va a formar la adenohi-pófisis 40 A qué termino corresponde esta definición "es aquella en la que los riñones dejan de funcionar por completo o casi por completo de forma brusca"... a Insuficiencia renal subyacente b Insuficiencia renal crónica c Insuficiencia renal aguda d Insuficiencia renal moderada 41 El Hipotiroidismo se produce como consecuencia de la insuficiente secreción de la hormona… a GH b ACTH c TSH d LH 42 El Hipogonadismo se produce como consecuencia de la insuficiente secreción de la hormona… Seleccione una: a ACTH b LH c TSH d PRL 43 Cual de los siguientes síndromes no corresconde a los Síndromes del Tíbulo Distal... a Acidosis tubular distal b Síndrome de Fanconi c Diabetes insípida renal d Seudohipoaldosteronismo 44 ¿Cuál de estos efectos de la insulina sobre el metabilismo de las proteínas es falsa? a Estimula la síntesis protéica. b Favorece la liberación de aminoacidos desde las celulas c Inhibe la proteólisis. d La insulina disminuye la gluconeogénesis, produciendo una horro y conservando los aminoácidos. 45 ¿En cuál de estos procesos biológicos no interviene el calcio? a Mineralización del esqueleto b Reproducción c Acoplamiento de la exitabilidad-contracción muscular d Regulación de la excitabilidad nerviosa 46 ¿Cuál de estos efectos de la insulina sobre el metabilismo de las proteínas es falsa? a Disminuye la síntesis protéica. b Disminuya la degradación proteica. c Inhibe la proteólisis. d Efecto ahorrador de proteínas al estimular la degradación de hidratos de carbono. 47 En el interior de la célula, la glucosa se fosforila y se convierte en sustrato para todas las funciones metabólicas de los... a Minerales b Lípidos c Hidratos de carbono d Proteínas 48 Señale la respuesta correcta respecto a los quilomicrones. a Partículas ricas en triglicéridos, y de origen exógeno tras su paso por el conducto linfático y ya en circulación sanguínea es hidrolizado por acción de las lipasas de lipoproteínas (LpL)✅ b Se trata de partículas de colesterol esterificado c No existen d Son apoproteinas 49 ¿Cuál de las siguientes proteínas no pertenece al grupo de proteínas plasmáticas? a Albúmina b Haptoglobina c Inmunoglobulinas d Todas son proteínas plasmáticas 50 En cuál de estos procesos biológicos interviene el calcio… a Mineralización del esqueleto b Acoplamiento de la excitabilidad-contracción muscular c Regulación de la excitabilidad nerviosa d Todas son Verdaderas 51 ¿Cuál de estos tipos de diabetes no corresponde a la clasificación de la ADA de 1997? a DMNID b Autoinmune c Idiopática d Gestacional 52 ¿A qué término corresponde esta definición "descenso de la glucemia por debajo de 40mg/dl es el resultado de un desequilibrio entre el ingreso, que dependen de la absorción en el intestino y de la glucogenolísis y gluconeogénesis hepática, y de la salida de glucosa que depende del consumo por los tejidos"? a Síndrome nefrótico b Síndrome hiperglucémico c Síndrome hipoglucémico d Síndrome postpandrial