Explicación
FALSO: De acuerdo a la primera ley de Newton todos los objetos que tengan masa, independientemente de que sea poca o mucha tendrán inercia.
FALSO: La primera ley de Newton habla de la inercia que es la propiedad de la materia de mantener su estado de reposo o MOVIMIENTO mientras no intervenga una fuerza capaz de modificarlo.
VERDADERO: Los objetos con mayor masa son más difíciles de poner en movimiento y una vez que están en movimiento también son más difíciles de frenar, esto se debe a que tienen más inercia.
FALSO: No se trata de una fuerza, es una propiedad de la materia.
FALSO: Todos los objetos que tienen masa, independientemente de su estado de reposo o movimiento tendrán inercia.
VERDADERO: La tercera ley de Newton enuncia que al aplicar una fuerza de acción aparece una fuerza de reacción igual en magnitud pero en dirección contraria.
FALSO: En todos los casos la fuerza de reacción tiene dirección contraria a la de acción, es decir la fuerza de reacción se dirige siempre a 180° con respecto a la de acción, por ejemplo si la de acción es hacia la derecha, la de reacción se dirige hacia la izquierda, o si la de acción se dirige hacia arriba, la de reacción se dirigirá hacia abajo. Es decir siempre contrarias.
FALSO: De acuerdo a la tercera ley de Newton, son fuerzas iguales en magnitud (tamaño)
FALSO: La situación planteada constituye un ejemplo de fuerza de acción (la fuerza del auto sobre la pared) y fuerza de reacción representada por la fuerza de la pared que hace que el auto sufra averías. Entonces las fuerzas deben de ser iguales en magnitud pero en dirección contraria.
VERDADERO: Cuando la pelota choca contra la pared ejerce una fuerza y la reacción a esa fuerza es la fuerza que la pared regresa a la pelota impulsándola en dirección contraria
FALSO: el peso es una fuerza y se mide en Newton
VERDADERO: porque a mayor masa mayor peso y por lo tanto mayor fuerza Normal.
FALSO: porque a mayor peso mayor Fuerza Normal y por lo tanto mayor fricción
VERDADERO: siempre forma un ángulo de 180° con respecto al movimiento
FALSO: siempre forma un ángulo de 90°con respecto a la superficie, es decir en eje diferente con respecto al movimiento
FALSO: cuando el objeto se encuentra apoyado en una superficie, la fuerza Normal se representa formando un ángulo de 90° con respecto a la superficie,
FALSO: no hay fuerza Normal porque el objeto no se encuentra apoyado en una superficie.
VERDADERO: porque la fuerza de fricción cinética siempre tiene dirección opuesta al movimiento.
FALSO: la dirección de la fuerza de tensión depende de la ubicación de la cuerda con respecto al objeto.
FALSO: la masa no es una fuerza, es la cantidad de materia de un objeto.