Icon Créer jeu Créer jeu

Ámbitos de Participación.

Présentation

El objetivo de esta actividad es dar a conocer a los niños y niñas sus ámbitos de participación según la Convención de 1989.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 6 ans
2 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:17
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Ámbitos de Participación.Version en ligne

El objetivo de esta actividad es dar a conocer a los niños y niñas sus ámbitos de participación según la Convención de 1989.

par Lisbet Alejandra Quintero Bogotá
1

Ámbitos de Participación

 Ámbitos de participación de los Niños, Niñas y Adolescentes

2

La familia

Participación en la familia 

El alcance del Artículo 12 de la Convención de 1989 y de las disposiciones del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes de la República Dominicana, se aplica también al ámbito familiar, concretamente, el ejercicio del derecho a opinar y a expresarse puede manifestarse en los siguientes ámbitos de la vida familiar.

3

La familia

Comprensión de la realidad Los niños, niñas y adolescentes, para alcanzar su desarrollo y madurez como personas, tienen la necesidad de comprender los hechos y realidades de su entorno, sobre todo, en la primera infancia (0-5 años). En esta edad, los niños y niñas son muy curiosos/as, piden explicación, preguntan el por qué de las cosas. Los padres y madres deben dar respuestas adecuadas, decir la verdad, no falsear hechos o encubrirlos por temos a expresarlos. Es importante enseñar al niño y niña que hacer preguntas y aclaraciones de situaciones es un valor y que haciendo ésto, aprende. Que preguntando, él o ella no molesta a los/as adultos/as. Es necesario entrenar a los niños y niñas en esta práctica si se quiere formar ciudadanos para una sociedad en la cual primen las éticas dialógicas, que plantean el diálogo como única forma de resolver conflictos.

4

La familia

El vestido que van a usar

 Desde la más tierna edad, los niños y las niñas pueden elegir cómo vestirse. Los padres en tal sentido, deben orientar que la elección de la ropa esté acorde con su edad, lo cual evitará que, por ejemplo, una niña de ocho años salga a la calle vestida como una mujer adulta. Esto como medida de precaución frente a abusos por parte de pederastas. Los niños y niñas pueden opinar sobre los colores de la ropa, el estilo y la forma del peinado, el calzado que van a usar, entre otros.

5

La familia

La decoración de la casa 

En este ámbito, el tener en cuenta la participación de los niños y las niñas favorecerá que los/as mismos/as se sientan a gusto en el espacio en que hacen su vida cotidiana. Así, podrán expresarse sobre los colores de la pintura, la colocación de los muebles, entre otros

6

La familia

La alimentación 

Siempre y cuando se garantice la ingestión de los nutrientes necesarios para su crecimiento, los niños y niñas pueden opinar sobre sus gustos y preferencias alimenticias.

7

La familia

El cuidado y atención de los hermanos/as menores: 

A los niños y niñas puede dársele participación en el cuidado de los hermanos y hermanas, sobre todo, de las y los recién nacidos/as. Involucrarlos en su cuidado facilitará un buen manejo de los celos pues no lo/a verá como un rival sino como a una persona a quien él o ella puede proteger y ayudar. Pueden participar en la preparación del biberón, la elección del vestuario del niño o de la niña, la elección de los juguetes, entre otros.

educaplay suscripción