Tu Autocandidatura en 5 pasosVersion en ligne Hablamos de autocandidatura cuando una persona toma la iniciativa de dirigirse a una empresa sin que exista ningún proceso de selección abierto. par María Teresa Alonso Martín 1 1. Ventajas de la Autocandidatura Te evitarás competencia al anticiparte a las necesidades de la empresa. Los currículums recibidos de forma espontánea son una importante fuente de reclutamiento: al surgir una vacante ésta no se llega a publicar al disponer ya de suficientes candidatos para realizar el proceso de selección. 2 2. ¿Cómo la envío? Tenemos que enviar un mail para cada empresa: recuerda que cada candidatura debe ser específica para cada empresa, y para cada puesto de trabajo al que quieras optar.Utiliza una cuenta de correo seria y profesional: siempre estás a tiempo de crearte una para temas estrictamente profesionales. Y es tan sencillo como crearte una con tu propio nombre. (ej. nombre.apellido@----)En el Campo "Asunto" pon: CV + Nombre + Perfil Profesional.En el "Cuerpo" del mensaje escribe la Carta de Presentación: resalta tus habilidades y competencias (tanto profesionales como personales) que estén más relacionadas con el puesto al que quieres optar. Destaca tus datos de contacto: al menos tu teléfono y correo electrónico.Adjunta el archivo con tu cv: preferiblemente en formato PDF. 3 3. ¿A quién la envío? Lo normal es enviarla a la web de la empresa o vía e-mail. Enviarla al responsable de RRHH: si desconocemos este dato lo mejor es llamar por teléfono o enviar un email preguntando la vía más adecuada para hacer llegar el cv y a quién dirigirlo.Nunca está de más que te pongas en contacto con la empresa (telefónicamente o por correo) para confirmar que tu autocandidatura ha sido recibida. 4 4. ¿Qué hago después? Seguimiento de tus autocandidaturas Archiva tus correos de empleo: crea una carpeta donde ir guardando tus mensajes y las posibles contestaciones que te hagan las empresas.Registra tus autocandidaturas: haz un registro donde ir anotando empresa, puesto para el que postulas, fecha de envío, persona de contacto, contestación (y todo lo que que consideres oportuno). 5 5. ¿Cuándo reenviar de nuevo tu autocandidatura? Si se produce alguna modificación en tu currículum: en este caso informa en la carta que se trata de actualización al cv enviado en la fecha (...)Transcurridos 6 meses: si no has tenido noticias de la empresa, existe la posibilidad de que haya sido eliminado.