Icon Créer jeu Créer jeu

" I AM NOT PLASTIC "

Présentation

almidón , polímero , biodegradable , contaminación ,medio ambiente

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
21 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:04
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

" I AM NOT PLASTIC " Version en ligne

almidón , polímero , biodegradable , contaminación ,medio ambiente

par faruk leonardo torres calderón
1

Presentación

El Almidón de Yuca: Una alternativa para minimizar la contaminación por plásticos.

Presentado por:Faruk Leonardo Torres y Melissa Puentes Orozco
2

Definición

¿Realmente sabes que es la contaminación ambiental? 

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración NEGATIVA del estado natural del medio, y por lo general, se genera como CONSECUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA considerándose una forma de impacto ambiental.

3

Contaminación

4

Contaminación por Plástico

CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO

En la actualidad, se utilizan para fabricar y envolver muchos de los productos que compramos y consumimos. El problema llega cuando ya no lo queremos, esto ocurre sobre todo con el plástico desechable de embalar y envasar. El plástico se utiliza porque es fácil y barato de fabricar y porque dura mucho tiempo. Lamentablemente, estas mismas ventajas hacen que se convierta en el aliado número uno de la contaminación. Su bajo precio hace que uno se deshaga rápidamente de él, y su larga existencia hace que perdure en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo, en los que puede causar grandes daños.


5

¿Qué son los plásticos?

¿Qué son los plásticos?

Los plásticos son sustancias formadas por moléculas gigantes (macromoléculas). Estas moléculas se forman por reacciones en las que se unen muchas unidades de otras moléculas pequeñas (monómeros) formando largas cadenas (polímeros.). Estar reacciones se llaman de polimerización.

Características 

Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.

Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.

Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.

Tipos de Plásticos 

Termóplasticos: Como su propio nombre indica, estos plásticos se vuelven deformables (plásticos) por acción del calor, de manera que se les puede volver a dar forma muchas veces.

Termoestables: Estos plásticos, durante el proceso de fabricación , sufren una reacción que se denomina de degradación o fraguado. Una vez que han sufrido esta reacción no se pueden volver a modelar, permanecen con la forma que han adquirido durante este proceso.

6

¿Cómo combatir la contaminación por plástico?

Reciclemos!!

  • Según el Consejo Americano de Química, cerca de 1.800 empresas de Estados Unidos controlan o recuperan plásticos post-consumo. 
  • Los plásticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. 
  • Los plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos fueron menos del 1% del flujo de residuos. 
Se encontró una posible solución, alternativa y opción que nos abre un posibilidad de reemplazar los plásticos intentar mejorar la situación ambiental...
7

" I AM NOT PLASTIC "

8

Avani: ''I am not plastic''

¿Quienes son? 

Avani se estableció en el año de 2014 encabezado por personas que luchan por ser fabricantes de diferencia que utilizan la tecnología como una solución para combatir la epidemia mundial de contaminación por plástico. Avani ofrece un bioplástico biodegradable compostable que se transforma en almidón de yuca, así como una gama completa de productos alimenticios y de embalaje sostenible para alimentos elaborados a partir de recursos renovables.

''I am not plastic'' es una campaña creada por Avani para combatir el uso de los polímeros plásticos en el uso cotidiano de las personas.

Entonces, ¿Qué son los polímeros biodegradables?

Los polímeros biodegradables son un tipo específico de polímero que se descompone después de cumplir su propósito para resultar en subproductos naturales como gases (CO2, N2), agua, biomasa, y sales inorgánicas. Estos polímeros se encuentra tanto naturalmente como fabricados sintéticamente , y en gran parte consisten de grupos funcionales de éster, amida, y éter. Sus propiedades y mecanismo de ruptura están determinados por su estructura exacta.

En base a esto se busco una alternativa para los plásticos; la utilización de una macromolecula natural: el almidón de la yuca. 

9

La Yuca y su almidón

La Yuca y su almidón

La yuca (Manihot esculenta Grantz) es una planta originaria de América del Sur, usada principalmente para el consumo tanto humano como animal, y en un pequeño porcentaje para la obtención de almidón y otros usos industriales. El uso de esta planta se caracteriza por el consumo de su raíz, en la que se acumulan gran cantidad de componentes, entre ellos el almidón, que es la forma natural como la planta almacena energía por asimilación del carbono atmosférico mediante la clorofila presente en las hojas.

El almidón de yuca puede clasificarse como agrio y nativo (dulce). El almidón es un polímero natural cuyos gránulos consisten en estructuras macromoleculares ordenadas en capas y cuyas características en cuanto a composición, cantidad y forma varían de acuerdo con el tipo de fuente de la que provenga.

Los gránulos de almidón están compuestos por capas externas de amilopectina y capas internas de amilosa, cuya proporción es variable dependiendo de la fuente del almidón. Su composición química es la de un polisacárido formado únicamente por unidades glucosídicas, es decir, es una macromolécula formada por gran cantidad de moléculas de glucosa que se repiten.

10

Desestructuración del almidón

Desestructuración del almidón

El proceso de desestructuración del almidón natural es la transformación de los granos de almidón semicristalino en una matriz homogénea de polímero amorfo y en la destrucción de los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de almidón, de un lado y la despolimerización parcial de las moléculas del otro. Los factores fisicoquímicos que participan en el proceso son: temperatura, esfuerzo cortante, velocidad de cizalladura, tiempo de residencia, contenido de agua, y cantidad total de energía aplicada. La amilopectina se despolimeriza inicialmente y luego la amilosa, con la aplicación de mayor energía.

Utilización del almidón para fabricar productos biodegradables

Las láminas biodegradables, realizadas con un material compuesto a base de materias primas naturales renovables (azúcar, almidón, cereales, aceite, maíz, entre otros.), a través de un proceso que desestructura el almidón, obteniendo un material que iguala el comportamiento de los plásticos convencionales, por lo que no contaminan en su producción, son 100 % orgánicas, y se biodegradan en un ambiente de compostaje adecuado, minimizando el impacto ambiental.

Beneficios

  • Reduce la contaminación de ríos, playas y calles.
  • Alarga la vida útil de los rellenos sanitarios.
  • Crea conciencia ambiental en la comunidad.
  • Aporta un importante paso para reducir la contaminación ambiental.
  • Se descomponen al final de su vida útil de manera natural.
  • No genera residuos tóxicos.
  • Fabricadas de materia prima natural, 100% renovable.
11

Productos Biodegradables

Una nueva alternativa: Productos Biodegradables

La síntesis de la información anterior llevo a la invención de productos biodegradables que proporcionan una alternativa muy útil y esperanzadora para solucionar la contaminación ambiental, con un enfoque en los residuos de plásticos. Avani Eco ha creado diversos productos, entre ellos se encuentra la bolsa plástica común, pero hecha a base del almidón de la yuca. Cuenta con características como el se un producto seguro de consumir para animales terrestres y marinos, se puede reciclar junto con papel, forma y diseño personalizables y se puede disolver en menos de 150 días cuando se desecha en cuerpos de agua; con una dimensión de 26/16 x 30 x 30 cm.

Ademas, ofrecen productos como: Bio-cubiertos hechos de madera que provienen de bosques certificados, pitillos o fajitas hechas de papel con un recubrimiento de cera interna a base de plantas que le permite ser duradero y soportar una buena cantidad de tiempo en su bebida favorita.

12

Productos Avani Eco

13

En Colombia: Platos de Harina de Yuca

Platos Biodegradables de Harina de Yuca

Esta propuesta, para contrarrestar e intentar minimizar el daño a causa de la contaminación, no solo se ha originado por parte de la empresa Avani Eco; son muchos los proyectos que están desarrollando estudios en la utilización de polímeros biodegradables, por ejemplo a partir de la yuca. En Colombia también se evidencian este tipo de estudios pero es mas, muchísimas mas, la ayuda y el interés que en este tipo de proyectos se necesita por parte de cada una de las personas que habitamos a tierra.
14

Fuente de Información

Lee, interesate y actúa

Únete a la campaña de Avani Eco, "I am not Plastic"; los grandes cambios comienzan por pequeñas modificaciones, cambia tus hábitos: no uses pitillos o pajillas de plástico, usa bolsas de papel o de YUCA !, evita usar icopor para tus alimentos, ayuda a disminuir el impacto ambiental que hemos causado por un consumo inconsciente de uno de los productos de mayor contaminación: el plástico.
Para mayor información visita las siguientes direcciones web, Lee, interesate y actua!

educaplay suscripción