Supervisión de contratosVersion en ligne Taller Principios de la Contratación aplicados a la gestión de supervisión en la contratación estatal par POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 Principio de Transparencia En los procesos contractuales los interesados tienen la oportunidad de conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten, mediante la presentación de observaciones y demás manifestaciones. Principio de Economía Las reglas y procedimientos constituyen mecanismos de la actividad contractual que buscan servir a los fines estatales, a la adecuada, continua y eficiente prestación de los servicios públicos y a la protección y garantía de los derechos de los administrados. Principio de Responsabilidad os servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados por la ejecución del contrato. Principio del Debido Proceso Las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública tienen la facultad de imponer las multas que hayan sido pactadas con el objeto de conminar al contratista a cumplir con sus obligaciones, siempre que cuente con audiencia previa del afectado. Principio del Interés Público Las finalidades esenciales del estado son las de servir a la comunidad, promover la prosperidad general y asegurar la convivencia pacífica y el orden justo. Por ello las autoridades deben perseguir la protección de todas las personas residentes en el país en su vida honra y bienes y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado. Principio de Legalidad Toda actuación debe realizarse conforme a la ley pues las autoridades y los servidores públicos solo pueden realizar las competencias que la misma ley les haya otorgado. Principio de Igualdad En virtud de este principio los interesados y participantes en un proceso de selección deben encontrarse en igual situación, obtener las mismas facilidades y estar en posibilidad de efectuar sus ofertas sobre las mismas bases y condiciones. Principio de Imparcialidad Implica que la administración actúe en el proceso de contratación sin favoritismos o a prevención de alguno de los participantes. No puede hacer prevalecer criterios subjetivos, irracionales y desproporcionados a la hora de seleccionar. Principio de Eficacia Los procedimientos deben permitir llegar al objetivo. No pueden presentarse decisiones inhibitorias. Principio de Publicidad Todas las actuaciones y decisiones deben ser puestas en conocimiento de los interesados a través de comunicaciones, notificaciones o publicaciones. El procedimiento contractual debe ser público. Principio de Moralidad El ejercicio de la actividad administrativa debe realizarse conforme al ordenamiento jurídico y a las finalidades de la función pública.