Icon Créer jeu Créer jeu

cuestionario modulo II

Test

La siguiente evaluación tiene como finalidad valorar la adherencia de cada colaborador al contenido del Modulo - 2 Protocolo de Atención Clínica a Víctimas de Violencia Sexual.
La nota mínima de aprobación es del 80%

Téléchargez la version pour jouer sur papier

45 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    02:43
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

cuestionario modulo IIVersion en ligne

La siguiente evaluación tiene como finalidad valorar la adherencia de cada colaborador al contenido del Modulo - 2 Protocolo de Atención Clínica a Víctimas de Violencia Sexual. La nota mínima de aprobación es del 80%

par james lotta
1

De la atención a víctimas en violencia sexual podemos decir que excepto:

2

A una paciente mujer mayor de edad con sospecha de abuso sexual, quien ingresa bajo efectos del alcohol de las siguientes la primera conducta a seguir es:

3

No es una paso en la atención a víctimas en violencia sexual:

4

La definición “Es el aprovechamiento del agresor, de circunstancias que lo ubican en condición de superioridad manifiesta frente a un estado de vulnerabilidad física y psicológica de la víctima” hace alusión a:

5

En la atención a Víctimas de Violencia Sexual se debe:

6

Es de utilidad interrogar acerca de lo siguiente Excepto:

7

Del siguiente grupo multidisciplinario no es indispensable en la participación como primera instancia en la Atención a Víctimas en Violencia Sexual:

8

El plan de seguimientos ambulatorios a la víctima son:

9

Para la apertura y posterior utilización del kit de atención para victimas de de violencia sexual se deben diligenciar previamente los formatos NO POS correspondientes.

10

La resolución 0459 de 2012 resume en 10 pasos fundamentales la atención integral a víctimas de violencia sexual.

11

Es de carácter gratuito la atención integral en salud para víctimas de violencia sexual únicamente afiliados al sisben.

12

Escribir la respuesta según corresponda la definición. La OMS y OPS (2003) define _________________________ “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona”.

Respuesta escrita

13

Son derechos de las víctimas de violencia sexual:

14

De acuerdo a la resolución 0459 de 2012 el equipo el institucional básico para la implementación del modelo de atención integral en salud para victimas de violencia sexual debe estar conformado por profesionales en:

15

La intervención del profesional de Trabajo Social se limita a la orientación en cuanto a la instauración del denuncio del hecho ante las autoridades competentes.

16

Todo caso de violencia sexual en menor de edad debe ser reportado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

17

Es requisito dentro del protocolo de atención a víctimas de violencia sexual la intervención de los profesionales de Trabajo Social.

18

Dentro de la entrevista realizada a la persona víctima de violencia sexual debe indagarse por redes de apoyo (familiar – social).

19

El denuncio del delito de violencia sexual debe ser realizado por el profesional de Trabajo Social ante las autoridades competentes.

20

En caso de violencia sexual en menores de edad la única entidad encargada del restablecimiento de derechos del menor es el ICBF .

21

La entrevista en caso de menores de edad víctimas de violencia sexual debe realizarse únicamente con el progenitor del paciente.

22

Por medio de que norma el Ministerio de Salud y Protección Social, adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

23

El ______________________________ guarda una estrecha relación con el delito de genocidio, puesto que se puede cometer este delito con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político, por razón de su pertenencia al mismo.

Respuesta escrita

24

Los pasos fundamentales en la Atención Integral de las Víctimas de Violencia Sexual son:

25

El paso 1 en la en la Atención Integral de las Víctimas de Violencia Sexual es:

26

Se debe prestarse especial atención a la presencia de posibles casos de violencia sexual en personas en situación de desplazamiento, retorno, o que habiten en zonas afectadas por el conflicto armado, que sean usuarias generales de cualquier servicio de salud.

27

Realizar una completa valoración clínica inicial de la víctima es el paso:

28

Los seguimientos clínicos requeridos se realizan en el paso:

29

La educación a la víctima, el manejo dado y pronósticos obtenidos, hacen parte de las acciones realizadas en el paso:

30

La valoración de la apariencia general, el examen físico y el examen clínico mental completo son componentes del examen clínico general de la victima de violencia sexual.

31

El Triage prioridad I corresponde a la atención de la victima:

32

En la anamnesis de la víctima de violencia sexual, se le debe solicitar a la persona que se va a examinar, que haga un relato completo de los hechos.

33

Son de notificación obligatorio los procedimientos de vigilancia en salud pública de la violencia sexual:

34

Los diagnósticos clínicos en la víctima de violencia sexual deben ser realizados de acuerdo con las características documentadas sobre la agresión sexual, que ha motivado la consulta.

35

En el paso 6 se debe Derive hacia otros profesionales de la salud requeridos para asegurar la atención integral de las víctimas de violencia sexual.

36

En el paso 9. Asegure una intervención terapéutica inicial especializada en salud mental para la víctima durante la primera consulta, se debe:

37

La anticoncepción de Emergencia (AE) se realiza en el paso:

38

Para realizar una completa valoración clínica de la victima se debe:

39

Es indispensable documentar en la historia clínica la presencia o ausencia de fisuras, desgarros, flujos y sangrados, tanto en el periné anterior, como en el área anal

40

La prueba de toma de embarazo no debe retrasar la oportunidad de la prescripción de la anticoncepción de emergencia en las víctimas de violencia sexual.

41

Los primeros auxilios psicológicos NUNCA reemplazan a la atención especializada de salud mental que toda víctima de violencia sexual debe recibir en el marco de su atención inicial de urgencias.

42

Si se trata de una víctima mujer adulta debe activar la ruta de protección de la:

43

Si la víctima se encuentra extremadamente agitada, ansiosa o depresiva, al punto de hacerse imposible para la médica o médico general, conducir los correspondientes exámenes físico y mental detallados se debe:

44

La médica o el médico general que atiende la consulta inicial de urgencia con una víctima de violencia sexual debe dejar debidamente programados todos los seguimientos que se requieren e informar sobre su importancia a la persona, y a su familia, cuando sea el caso.

educaplay suscripción