Sacado del Articulo Enzimas Maravillosas por Dr. José Luis
Berdonces. Comentario elaborado por Mirian Ibón Martínez Sandoval. Cuenta: 20151021168
Objetivos.
1.
Según mi perspectiva, la razón por la cual se elaboró este Artículo es para
compartir información valiosa sobre las enzimas y su importante trabajo en el
organismo.
2.
Se elaboró con el fin de sacar de la ignorancia a las personas que a veces
consideran que las cosas pequeñas no tienen ninguna función dentro del
organismo, una de esas cosas pequeñas son las Enzimas.
3.
Instruir a las personas que desean leer el artículo, sobre cómo se puede
adquirir las enzimas y además en qué comidas encontrarlos y saber por qué
ciertos alimentos son importantes ingerirlos aun cuando no son de nuestro
agrado pero que contienen enzimas que ayudarán al mejor funcionamiento de
nuestro cuerpo.
4.
Guiar a las personas en la preparación de alimentos, ya que las enzimas son delicadas
y al ser tratadas incorrectamente pueden perder sus propiedades catalizadoras y
el resto de sus funciones.
5.
Finalmente se hizo para instar y persuadir al lector a que lleve un estilo de
vida saludable, para así adquirir las enzimas que son tan necesarias para el
cuerpo, también para evitar comer alimentos que provoquen la pérdida de las
enzimas y en lugar de eso, tener una dieta adecuada en la que consumamos todos
los elementos necesarios para vivir y además prevenir enfermedades.
Fundamento
Las
enzimas son moléculas sintetizadas en la célula que aceleran de forma muy
selectiva y eficiente las reacciones que se dan en el entorno celular. Las
enzimas son moléculas que cumplen funciones muy importantes en el organismo y
una de ellas es que actúan como catalizadores biológicos
El organismo del ser humano es perfecto, él es el que
se encarga de producir enzimas, esto se conoce como potencial enzimático, sin
embargo al nacer tenemos una cantidad limitada de este potencial que con el
tiempo va disminuyendo cada vez que recurrimos a él y por ende también
disminuye nuestra esperanza de vida, por esta razón son tan necesarias las
enzimas en nuestro sistema. Las enzimas trabajan en nuestro organismo mediante
el proceso de catabolismo, es decir, en el proceso de descomposición de los
alimentos y obtención de energía.
Pero cómo podemos
adquirir las enzimas?
Las enzimas se adquieren
mediante una alimentación saludable y además con algunas condiciones
específicas, ya que las enzimas son unos compuestos frágiles que quedan
destruidos en presencia de calor intenso, humedad excesiva, oxígeno, radiación
o productos químicos sintéticos, factores todos que intervienen en la cocción,
envasado, refinado, conservación y pasteurización de los alimentos.
Por eso no podemos comer los alimentos de cualquier manera, si se trata de
conseguir enzimas, porque no queremos alterar su producción y aún más
importante, sus funciones, de las cuales tenemos, regular todo tipo
de funciones y procesos bioquímicos, producir movimiento, como en el
caso de la contracción muscular, participar en la respiración celular,
degradar las macromoléculas procedentes de la dieta en moléculas más
sencillas, crear rutas metabólicas, es decir, reacciones enzimáticas en cadena
necesarias para la vida celular.
Alimentos
donde podemos encontrar Enzimas.
Podemos
enterarnos de cuán importantes son las enzimas, y por ende para poder
obtenerlas, debemos manipular de forma correcta los alimentos de los cuales
pretendemos extraerlas. Existen alimentos ricos en enzimas como las
frutas, por ejemplo papaya, piña, manzana, palta, uva, mango, aceituna, dátil,
higo y plátano (sólo si están muy maduros),
Frutos secos y semillas sin refinar ni tostar,
cereales. Semillas, germinados: Alfalfa, soja, lentejas, trigo, miel integral
no recalentada. Es muy rica en enzimas, especialmente amilasa. Esta enzima no
es producida por las abejas, sino que éstas la recogen del polen de las
plantas, donde se encuentra concentrada, polen de abejas que constituye otra
buena fuente de amilasa.
Frutas secas: Ciruelas, pasas y dátiles conservan sus enzimas en estado latente
(siempre que hayan sido secados al sol y no preservados con sulfitos, que
tienen acción conservante). Estas enzimas serán reactivadas por el calor y la
humedad de la boca y del estómago.
Otro alimento es la leche ya que la leche de
vaca, al igual que cualquier otra leche animal, consumida cruda y no
pasteurizada es muy rica en enzimas como también lo es la mantequilla
cruda, alimentos fermentados como quesos, yogur, col cruda fermentada con
sal, tamari, miso, tempeh, tofu.
Talvez algunos de estos alimentos no son de
nuestro agrado, pero es mejor estar conscientes de su valor enzimático a
su sabor, así colaboraremos a que nuestro organismo sea eficiente.
Cabe advertir que no debemos cometer el error de
mejorar el sabor de los alimentos con métodos como la cocción porque estaremos
quitandole todas las enzimas y este alimento habrá sido completamente
inútil ingerirlo, pero a veces el ser humano se guía por los buenos
sabores, no le importa alterar a los alimentos ya sea agregándoles cantidades
de grasa o cocerlos más de lo que se debe y si sigue efectuando estos procesos
su alimentación es completamente vacía, con respecto a que no obtendrá enzimas
porque estas se habrán perdido al someterse a estas alteraciones.
Lo que sucede al ingerir alimentos de los
cuales no obtendremos enzimas debido a su incorrecta manipulación es que
nuestro cuerpo tiene que luchar contra un alimento que se ha convertido en una
sustancia inerte, parte de la cual no puede ser utilizada.
El cuerpo aprovecha lo poco que puede y lo que
queda se convierte en subproductos tóxicos. La acumulación de estos tóxicos
durante años produce una situación de toxemia, que, invariablemente, nos
llevará a una serie de afecciones y enfermedades como cáncer, artritis,
reumatismo, cardiopatías, obesidad. Son por ello compuestos frágiles,
consustanciales a la vida, y como tales pueden ayudar a nuestra salud.
La mejor forma de obtener las enzimas es
ingiriendo alimentos crudos, por qué? porque así es como las enzimas se
encuentran puras, y a ese alimento se le habrá sacado provecho debido a que sus
enzimas estaban completamente bien y disponibles para realizar su función en el
organismo de manera eficiente, no mediocre.
Las enzimas son necesarias para la vida y las
podemos obtener de los alimentos crudos, si aún no llevamos una dieta saludable
rica en enzimas, empecemos a preocuparnos por nuestra salud para que no
comencemos a deteriorarnos.
Las enzimas son necesarias para la vida y las
podemos obtener de los alimentos crudos, si aún no llevamos una dieta saludable
rica en enzimas, empecemos a preocuparnos por nuestra salud para que no
comencemos a deteriorarnos.
Secreto
Si aún no está convencido de
ingerir alimentos crudos, compartiré este secreto con usted: Los alimentos
crudos contienen enzimas que inician todas y cada una de las reacciones
bioquímicas del cuerpo, necesarias para mantenernos vivos. Cada uno fabrica sus
propias enzimas a partir de las vitaminas y minerales.
Los
alimentos crudos tienen doble dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes,
incluyendo una sustancia antienvejecimiento muy importante, el superóxido
dismutasa, que se pierde al cocinar. Tenemos muchos motivos por el cual cambiar
los alimentos muy cocinados por alimentos crudos, pensemos en que es la mejor
forma de ingerir enzimas que nos alargaran la vida, que harán que nuestro
organismo esté feliz al igual nosotros también lo estaremos.
Referencias Dr. José Luis Berdonces/es.Enzimas Maravillosas.Bien de salud.2015;volumen(1):1-5 www.vidanaturalia.com Feduchi/es.Enzimas y Catálisis.Libro
de Bioquímica.2015;volumen(1):132-157
|