Relier Pairs Relacion de conceptos Version en ligne En base a los diferentes test relacionar el que corresponda con la descripcion dada par Ana Maria Parra Arroyo 1 Determinar la máxima capacidad acomodativa del ojo, mediante la adición de lentes negativos en visión cercana que servirán como estímulo de acomodación 2 Evalúa la presencia, dirección y magnitud de las forias, tanto horizontales como verticales, se basa en la disociación de los campos visuales de ambos ojos. 3 Comienza hacia las 6 semanas de edad de forma imprecisa. 4 Valora la relación entre el eje visual y el eje pupilar de manera monocular 5 Son movimientos oculares rápidos, cortos, voluntarios, saltatorios de igual magnitud. 6 Establece parálisis o paresias 7 Determinar la máxima capacidad acomodativa del ojo, mediante el acercamiento de la cartilla de VP 8 Se utiliza los primas de Risley, en el ojo derecho se antepone el prisma vertical (6 prismas) y en el ojo izquierdo el prisma horizontal (12 prismas). 9 Establece hipofunciones e hiperfunciones 10 Determinar la máxima capacidad acomodativa del ojo mediante la adición de lente negativos y el paciente fijando en visión lejana Angulo Kappa Técnica de Donders Varilla de Maddox Técnica de Jackson Movimientos de seguimiento Versiones Movimientos sacadicos Ducciones Von Graeffe Técnica de Sheard