Icon Créer jeu Créer jeu

Ruleta Tema 1

Mots Roulette

Adivina estos conceptos sobre el tema 1 de Analisis musical.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
2 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Ruleta Tema 1Version en ligne

Adivina estos conceptos sobre el tema 1 de Analisis musical.

par Fede Prats
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

La relación entre sonidos simultáneos y entre bloques de sonidos sucesivos.

Empieza por B

se sitúa entre las fechas de 1600 (estreno de la primera ópera conservada) y 1750 (fallecimiento de Johann Sebastian Bach); se puede situar también entre 1580 y 1720, aproximadamente.

Empieza por C

se utiliza una sola línea melódica tanto para el canto solista como para el canto a coro.

Contiene la D

Cuestiones como el ámbito (extensión total), la interválica (qué intervalos melódicos se utilizan) o la tesitura (altura de los sonidos cantados)

Empieza por E

Silábico, Neumático, Melismático

Empieza por F

La estructura de una obra musical es una de las características más determinantes de un estilo: por ejemplo, la música vocal de cámara presenta formas diferentes en el barroco medio (cantata) o en el romanticismo (lied). El estudio de las formas es fundamental para comprender la historia de los estilos musicales.

Empieza por G

hace referencia a la utilización de la música, es decir, su contexto, su función, su caracterización social…; también se basa en los medios utilizados

Empieza por H

Cantos estróficos, divididos habitualmente en estrofas de cuatro versos de ocho sílabas, con la misma melodía para todas ellas. Fueron muy populares y se compusieron centenares de ellos, pero las autoridades religiosas no los aceptaban fácilmente y formaron una parte marginal de la liturgia. Su popularidad pudo deberse a su semejanza con los cantos populares.

Empieza por I

Los instrumentos utilizados en la música occidental han sido diferentes en cada época, por lo que su uso es un rasgo importante de estilo. También han tenido los instrumentos funciones diferentes asociadas a géneros musicales (por ejemplo, el órgano en la música religiosa o el piano en la música de cámara). Igualmente es relevante si una obra se compone para instrumentos concretos o genéricos, o incluso para voces o instrumentos.

Empieza por J

Contiene la K

instrumento musical

Contiene la L

se trataba de una forma especial de leer o recitar textos sagrados, entonando sobre una nota principal con inflexiones hacia el agudo o el grave en las pausas o acentos; estas inflexiones son las cadencias.

Empieza por M

se utiliza en contextos religiosos (iglesias, ceremonias…)

Empieza por N

música escrita

Contiene la O

Es el estilo de canto más simple: a cada sílaba del texto le corresponde una nota (a veces dos).

Contiene la P

Cantos de meditación, habitualmente en estilo melismático o neumático, que eran interpretados por solistas. Forman el segundo conjunto en cantidad después de las antífonas.

Contiene la Q

Aparato tecnologico para escuchar musica

Empieza por R

desde 1420, aproximadamente, hasta 1600

Empieza por S

música orquestal

Contiene la T

desde 1820 (aproximadamente) hasta el final del XIX, con varias etapas diferenciadas.

Contiene la U

según Agustín, se trataba de una melodía sin palabras desarrollada en algún momento de un canto; un melisma, pues, que aparecía en momentos de mayor expresividad

Empieza por V

interviene la voz humana (con o sin instrumentos)

Empieza por W

Contiene la X

no hay compás ni pulso regular, y tanto el fraseo como la distribución de acentos se ajustan a las necesidades de declamación del texto.

Contiene la Y

canto responsorial más famoso

Contiene la Z

monje italiano que reunió varias técnicas que facilitaban la lectura a primera vista y por tanto el aprendizaje de los cantos

educaplay suscripción