Icon Créer jeu Créer jeu

Examen Mental

Présentation

Psicología

Téléchargez la version pour jouer sur papier

7 fois fait

Créé par

Venezuela

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Examen MentalVersion en ligne

Psicología

par Marolyn Montilla
1

examen

■La evaluación del estado mental se organiza a través de una serie de categorías tradicionales que incluyen conciencia, motivación, emoción, lenguaje, y memoria, entre otras. ■La exploración de las funciones mentales está basada en la presentación de un estímulo ya sea verbal o visual, una etapa intermedia de procesamiento, y una respuesta. ■El examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente, tomando nota del grado de cooperación, arreglo personal y capacidad de orientación dentro del lugar del  examen. Una buena forma de iniciar el examen es solicitando al paciente sus datos de identidad personal, incluyendo nombre, dirección, trabajo, motivo de la consulta. Esto permite establecer en líneas generales sus capacidades de lenguaje, orientación y atención. También es importante tomar nota de del estado emocional, como fluctuaciones del mismo.
2

Examen Mental

El examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral que consiste

en un registro descriptivo de las funciones mentales y psicológicas del paciente derivado

de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas

(alteraciones psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado.

Se trata de un corte transversal del funcionamiento del psiquismo del paciente al

momento de la entrevista que es equivalente al examen físico en el área corporal.

3

examen mental

4

Esquema del Examen Mental

Porte, comportamiento y actitud: Se describirá la edad que aparente el paciente en contraste con la declarada; el orden, desorden o excentricidad en el vestir.

*      Actitud hacia el médico y hacia el examen: Anotar, la forma en que saluda y cómo relata su malestar.

*      Temas principales. Molestias y manera de manifestarlas: es lo que el paciente comunica acerca de sus malestares, preocupaciones y trastornos principales que más lo perturban, aun cuando no sea lo que más amenaza su salud.

*      Revisión de las funciones parciales: atención, estado de la conciencia, orientación, lenguaje, afectividad, experiencias pseudoperceptivas, necesidades (sueño, hambre, sexo), memoria y funciones intelectuales, comprensión de la enfermedad y grado de incapacidad.

educaplay suscripción