Icon Créer jeu Créer jeu

Biología

Présentation

En este trabajo se muestra el significado y la importancia en la biodiversidad

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
18 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Biología Version en ligne

En este trabajo se muestra el significado y la importancia en la biodiversidad

par Rosa Torres
1

Biodiversidad

¿Qué es la Biodiversidad? 

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un sistema dinámico que está en evolución constante.

2

Biodiversidad

3

biodiversidad

4

Biodiversidad

La diversidad genética Es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos.  Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones (Panthera leo) del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas (Stomoxys calcitrans) producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de sobrevivencia.
5

Biodiversidad

La diversidad de especies expresa la riqueza ó el número de especies diferentes que están presentes en determinado ecosistema, región ó país. Esta riqueza ha sido estudiada tan solo en parte, y prueba de ello es que cada vez que hay un inventario en nuevas zonas se descubren nuevas especies.
6

Biodiversidad

Los ecosistemas están formados por una comunidad viva (plantas, animales, microorganismos) llamada biocenosis, y una sistema inerte (elementos no vivos, como los minerales) llamado biotopo.

Los seres vivos pertenecientes a un mismo ecosistema, viven en comunidad, interactuando y formando parte de la cadena alimenticia que hace posible su existencia.

Hay diferentes tipos de ecosistemas, que albergan su propia biodiversidad. Algunos de estos ecosistemas son los siguientes:

Ecosistemas de pradera: formados por pastizales y matorrales, donde habitan los grandes hervívoros y gran cantidad de aves.

Ecosistemas de agua dulce: son los que se desarrollan en los ríos, arroyos, lagos, lagunas y pantanos, en los que interactúan plantas acuáticas y peces, junto con todo tipo de animales y plantas de orilla.

Ecosistemas forestales: están formados por selvas, bosques y matorrales. Estos ecosistemas incluyen una gran cantidad de seres vivos, de miles de especies y son los más amenazados por la tala y quema de los árboles.

Ecosistemas costeros: son los que se desarrollan en la zona de las costas de mares y océanos e incluyendo zona acuática y terrestre (como los médanos). La fauna de estos ecosistemas es riquísima, ya que abarca peces, plantas, algas, microorganismos y muchísimas aves. Este ecosistema se ve muy afectado por la contaminación.

Ecosistemas marinos: son los formados por las grandes masas de agua salada, incluyendo a todas las especies animales y vegetales y elementos inertes que se mantienen interrelacionados de forma dinámica.

Así también existen los ecosistemas de zonas heladas, de tundra, de desierto y los ecosistemas de las ciudades. En la mayoría de los ecosistemas el hombre forma parte tal como cualquier otro organismo. La tierra misma es un ecosistema, al cual se denomina biósfera.

7

Biodiversidad

 

La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta (incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte), más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre los ecosistemas. La biodiversidad varía según las distintas regiones ecológicas, y es mucho más alta en las zonas tropicales que en climas templados.

 

La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir. Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema. 

8

Biodiversidad

9

Biodiversidad

Medidas recomendadas para la conservación de la biodiversidad.Promover una integración entre el desarrollo económico y el ambiente.Establecer programas de mapeo y monitoreo de los ambientes y sus poblaciones de flora y fauna.Evitar la introducción de especies exóticas, salvo que sean beneficiosas y con exhaustivos estudios previos.Establecer programas para la recuperación de especies amenazadas.Implementar una política forestal que priorice el manejo sostenido de los bosques nativos.Abandonar las técnicas de producción que degraden los recursos vivos, el suelo, el aire o el agua.Establecer programas de control sobre el comercio de la vida silvestre.Contribuir a la reintroducción de especies en retroceso en su ambiente natural a través de zoológicos, jardines botánicos, acuarios y estaciones de cría.Realizar inventarios delos recursos naturales, que deben abarcar genes, especies, poblaciones y ecosistemas.Tomar conciencia sobre la importancia de que cada componente de la diversidad biológica alcance un valor agregado, que será el mejor aliciente para que se promueva la conservación de los recursos.Proteger las colecciones de referencia depositadas en los museos, ya que constituyen invalorables bancos de datos representativos de la diversidad biológica.La diversidad biológica se conservará en la medida que la sociedad conozca, valore y sepa aprovecharla de manera inteligente y no destructiva.
10

Biodiversidad

11

Biodiversidad

12

Biodiversidad

México es uno de los tres países megadiversos que cuentan con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Su ubicación, complicado relieve, climas e historia evolutiva han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora que nos colocan entre los primeros cinco lugares del mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere unagran responsabilidad como custodios de la naturaleza.México es considerado un país megadiverso ya que forma parte del pequeño grupo de países que poseen la mayor cantidad de diversidad de animales y plantas que en su conjunto representan el 70% de la diversidad mundial de especies.Nuestro país alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo.Es el cuarto país más diverso en lo cuanto a riqueza de especies, además de que se identifica por combinar una diversidad biológica con una gran riqueza cultural.En el territorio mexicano se presentan casi todos los climas del planeta, lo que sumado a una accidentada topografía y compleja geología permite que, en poco menos de 2 millones de kilómetros cuadrados, se desarrollen prácticamente todos los ecosistemas terrestres existentes en el planeta.Asimismo, cuenta con 11,000 km de costas y un mar territorial que se estima en 231,813 kilómetros cuadrados. La diversidad marina resultante se ve incrementada con un mar exclusivo, el Golfo de California, de gran diversidad biológica y alta productividad marina.Una gran parte de la biodiversidad de México es exclusiva del país (endémica) lo que representa un potencial para su desarrollo del país, a la vez que una gran responsabilidad para la sociedad mexicana y el mundo el mundo en general.
13

Biodiversidad

14

Biodiversidad

15

Biodiversidad

"Las especies son como ladrillos en la construcción de un edificio. Podemos perder una o dos docenas de ladrillos sin que la casa se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies, la estructura entera se desestabiliza y se derrumba. Así funciona un ecosistema". Donald Falk, ecólogo de la Universidad de Arizona (EE UU).
16

Biodiversidad

educaplay suscripción