Ácidos carboxilicosVersion en ligne En esta actividad se exploran los conocimientos previos de los ácidos carboxílicos. par Javier Cruz Guardado 1 ¿Cuál es el nombre sistemático del ácido carboxílico que más se utiliza en la cocina? a Ácido metanoico b Ácido etanoico c Ácido propanoico 2 Las aplicaciones más comunes de este ácido carboxílico son las de ser un medio de conservación y condimento para sazonar la comida y poner en escabeche, verduras y hongos comestibles. a Vinagre b Fórmico c Caproico 3 La fórmula química que se muestra en la imagen corresponde al ácido... a metanoico b etanoico c propanoico 4 ¿A qué familia química orgánica pertenece el vinagre? a Esteres b Ácidos carboxílicos c Alcoholes 5 Si alguna vez has ingerido una aspirina, te habrás dado cuenta que su principio activo es un ácido, ¿cuál es su nombre? a Salicílico b Fórmico c Acetil salicílico 6 De las siguientes aplicaciones de la aspirina, cuál es la más común. a Analgésico b Antipirético c Anticoagulante 7 Las frutas como el limón, naranja y toronja contienen un ácido, menciona su nombre. a Ascórbico b Cítrico c Fórmico 8 El ácido fórmico se encuentra en algunos insectos, su nombre se deriva del latín "formica". a Hormiga b Abeja c Escarabajo 9 El grupo funcional de los ácidos carboxílicos es... a OH b CHO c COOH Explicación 1 Ácido etanoico 2 Vinagre 3 tiene dos carbonos 4 A los ácidos carboxílicos 5 Es el ácido acetilsalicílico 6 Es un analgésico 7 Es el ácido cítrico 8 Es la hormiga, aunque también se encuentra en las abejas. 9 COOH