Relier Pairs COMPETENCIAS SOCIOLINGUISTICASVersion en ligne en la siguiente actividad encontrara el concepto de cada una de las competencias sociolinguisticas par lina maria vija montañez 1 es una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablanteoyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística polifacética y multiforme. 2 es la capacidad de accion social que tiene el individuo de emplear los actos linguisticos y no linguisticos, dentro de un contexto y una situacion, para realizar la intencion de lo que intenta comnunicar. Es la capacidad de lograr lo que se intenta y se enuncia, llevar hasta su ultima consecuencia (la accion) lo que se declara. 3 capacidad del hablante de emplear expresiones linguisticas y no linguisticas de una manera adecuada a la situación y a las propias intenciones. 4 Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales. 5 es la capacidad del hablante- oyente de identificar las situaciones sociales en las que se encuentran, así como de reconocer los diferentes papeles que cada uno desempeña en la interacción comunicativa, asimismo se refiere a la capacidad de detectar y otorgar significados a los elementos culturales propios de su grupo. 6 Es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, 7 capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos. Las distancias entre los interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar separados o en contacto, tienen significados que varían de una cultura a otra. Los códigos proxémicos se establecen, entonces, según la cultura, las relaciones sociales, los roles, el sexo, la edad. competencia paralinguistica competencia proxemica competencia sociocultural competencia pragmatica competencia comunicativa competencia ejecutiva competencia quinesica