La presente es una actividad sobre los diferentes tipos de locomoción en los seres vivos, lo cual involucra desde los cilios, flagelos, pseudopodos hasta otras complejas formas de desplazamiento en los vertebrados
1
Se puede establecer que la locomocion,
a
es un mecanismo que poseen los organismos para eliminar los desechos
b
Es un conjunto de aparatos que le permiten al organismo realizar sus actividades metabolicas
c
Es el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse o trasladar su cuerpo o una parte de él, de un lugar a otro.
2
La locomoción en los organismos unicelulares consiste en
a
un complejo sistema llamado endoesqueleto
b
en estructuras conocidas como: Cilios, flagelos, y pseudópodos
c
Estructuras articuladas formadas por quitina
3
Se puede establecer que las funciones del esqueleto de los vertebrados es
a
dar soporte a los órganos externos y permitir que se lleve a cabo la excreción
b
Permite el anclaje de los músculos, la locomoción,su estructura protege a los órgano internos y ademas en la médula osea roja se producen los glóbulo rojos.
c
el encargado de la producción de hormonas
d
el encargado de la fabricación de proteínas
4
los huesos se pueden clasificar en
a
orbiculares, planos, redondos y lisos
b
planos, largos, cortos, irregulares
c
estrechos, largos y oblicuos
d
planos, anchos y oblicuos
5
las articulaciones se pueden clasificar
a
cartilaginosas, oseas y moviles
b
móviles, semimoviles y osteomusculares
c
semimoviles, sinartrosis y cartilaginosas
d
inmoviles, semimoviles y moviles
a
pseudópodos que son prolongaciones citoplasmáticas con las cuales avanzan para lograr la locomoción.
b
largas prolongaciones del citoplasma, que tienen forma de látigos, que se sacuden para impulsar al organismo a través del medio. Presente en algunos protozoos.
c
prolongaciones citoplasmáticas que cubren la superficie del cuerpo de algunas bacterias del reino mónera y organismo del reino protista.
d
estructuras de locomoción presentes en los vertebrados
7
Son largas prolongaciones del citoplasma que se sacuden para impulsar al organismo a través del medio. Presente en algunos protozoos.
a
cilios
b
pseudopodos
c
flagelos
a
propia de organismos planctonicos
b
propia de los artropodos
c
propia de algunos organismos del fitoplancton
d
propia de organismos que nadan o bucean, por medio de sistemas musculo esqueléticos especializados
9
La flotación pasiva se da cuando
a
los organismos son arrastrados por las corrientes. ejemplo animales planctónicos.
b
por medio de sistemas musculo esqueléticos especializados
c
el organismo expulsa agua a gran velocidad, generando un impulso que mueve al organismo
a
al conjunto de los organismos que nadan activamente en las áreas acuáticas
b
al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente
c
a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos
d
a organismos que presentan un cuerpo robusto, con una cabeza grande en la que resaltan los ojos globosos y unas grandes mandíbulas
11
La propulsión a chorro consiste en
a
expulsar agua a gran velocidad, generando un impulso que mueve al organismo. ejemplo pulpos y calamares.
b
la flotación que realizan los organismos planctónicos
c
el movimiento de cilios y flagelos realizado por algunas bacterias y protistas
a
característica de animales que saltan para desplazarse de un lugar a otro.
b
el empleo de las extremidades en forma de palanca para lograr el desplazamiento
c
un mecanismo de locomoción propio de los artrópodos
d
un movimiento serpenteante realizado por contracción y relajación de los músculos del cuerpo
13
El movimiento que se realiza por retracción y extensión o arrastre sobre una superficie o a través de movimientos peristálticos., se denomina:
a
Locomoción saltatoria
b
deslizamiento
c
reptacion
d
locomoción fosorial
14
Los animales que carecen de esqueleto interno, pero muchos presentan exoesqueleto y estructuras especializadas. se llaman:
a
invertebrados
b
vertebrados
c
planctonicos
d
bentonicos
15
Los organismos inmóviles, con cuerpo perforado por poros y células flageladas (coanocitos) que captan el alimento. se llaman:
a
fitoplancton
b
zooplancton
c
Artropodos
d
Poríferos
16
Los organismos de simetría radial, con tentáculos, hábitat marino,carnívoros y que cazan por contacto con sus tentáculos, se llaman:
a
Poriferos
b
Artropodos
c
Celentereos
d
Cnidarios
17
Los gusanos delgados, blandos y alargados, que presentan musculatura lisa o cilios en la superficie o una ventosa se llaman:
a
Cnidarios
b
Platelmintos
c
Poriferos
d
Radiolarios
a
animales de simetría radial, con tentáculos y hábitat marino
b
organismos inmóviles, con cuerpo perforado por poros y células flageladas (coanocitos) que captan el alimento.
c
gusanos con cavidades divididas en segmentos, llenas de líquido, con músculos circulares(alargan el cuerpo) y longitudinales (acortan el cuerpo) para su locomoción.
d
Organismo de cuerpo blando que puede estar protegido por una concha el movimiento se produce de varias formas: por cilios en su superficie, por propulsión a chorro o por deslizamiento
19
Los animales segmentados con presencia de exoesqueleto formado por quitina y piezas articulables se llaman:
a
artrópodos
b
cnidarios
c
poriferos
d
celenterados
20
Son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, machas, navajuelas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres. La anterior definición corresponde a los:
a
Artrópodos
b
Moluscos
c
Platelmintos
21
Los organismos vertebrados
a
Carecen de esqueleto interno, pero muchos presentan exoesqueleto y estructuras especializadas
b
son organismos inmóviles, con cuerpo perforado por poros y células flageladas (coanocitos) que captan el alimento.
c
Son animales segmentados con presencia de exoesqueleto formado por quitina y piezas articulables.
d
Son aquellos que poseen un esqueleto interno que les confiere sostén y movilidad. el sistema locomotor lo conforman los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos y tendones.
a
estructuras en forma de bandas, compuesta por fibras de tejido conectivo
b
estructuras duras formadas por tejido conectivo y hacen parte de la estructura de sostén o endoesqueleto que esta conformado por células óseas.
c
un tipo de tejido formado por fibras musculares que se contraen y se relajan variando su longitud y produciendo el movimiento
23
Son fibras de tejido conectivo cuya función es insertar el músculo en el hueso y transmitir la contracción para producir el movimiento. La anterior definición, corresponde a
a
Los músculos
b
Los tendones
c
Las articulaciones
24
Los puntos de unión entre dos o más huesos, permitiendo el movimiento y amortiguando las fuerzas que inciden en el cuerpo durante el mismo se llaman:
a
articulaciones
b
músculos
c
tendones
d
ligamentos
25
Las estructuras en forma de bandas, compuesta por fibras de tejido conectivo, cuya función es unir un hueso con otro en las articulaciones, permitiendo el movimiento, se llama:
a
Músculos
b
articulaciones
c
tendones
d
Ligamentos
26
Los organismos que poseen forma aerodinámica (cuerpo suavemente curvado) que le permite deslizarse por el agua con la menor resistencia posible al avance y que están provistos de aletas situadas en posición estratégica para mantener el equilibrio y colaborar en el movimiento, se llaman:
a
Artrópodos
b
Anélidos
c
Peces
d
Anfibios
27
según la imagen el hueso número 1 corresponde, al:
a
hueso cigomático
b
hueso occipital
c
hueso frontal
d
hueso parietal
28
según la imagen, los huesos 2 y 3 corresponden respectivamente a:
a
hueso cigomático y parietal
b
hueso frontal y cigomatico
c
temporal y parietal
d
hueso parietal y temporal
29
según la imagen, los huesos 3y 4 corresponden respectivamente a:
a
hueso cigomático y parietal
b
hueso frontal y cigomatico
c
temporal y parietal
d
hueso parietal y temporal
30
según la imagen, los huesos 5 y 6 corresponden respectivamente a:
a
hueso temporal y cigomático
b
maxilar superior y maxilar inferior
c
cigomático y temporal
d
hueso parietal y temporal
e
Maxilar superior y agujero mentoniano
31
según la imagen, los huesos 1 y 7 corresponden respectivamente a:
a
hueso temporal y agujero mentoniano
b
maxilar superior y maxilar inferior
c
agujero mentoniano y hueso frontal
d
hueso parietal y temporal
e
hueso frontal y agujero mentoniano
32
según la imagen, los huesos 1 y 7 corresponden respectivamente a:
a
hueso temporal y agujero mentoniano
b
maxilar superior y maxilar inferior
c
hueso frontal y la tibia
d
hueso parietal y temporal
e
la tibia y al hueso frontal
33
según la imagen, los huesos 2 y 5 corresponden respectivamente a:
a
Hueso humero y el hueso femur
b
hueso fémur y el hueso humero
c
hueso frontal y la tibia
d
hueso parietal y temporal
e
la tibia y al hueso frontal
34
según la imagen, los huesos 3 y 6 corresponden respectivamente a:
a
Hueso humero y el hueso femur
b
hueso fémur y el hueso humero
c
el esternón y la rotula
d
hueso parietal y temporal
e
la rotula y al esternón
35
según la imagen, los huesos 4 y 8 corresponden respectivamente a:
a
al hueso peroné y la tibia
b
hueso fémur y el hueso humero
c
el esternón y la rotula
d
el radio y al peroné
e
la rotula y al esternón
36
según la imagen, los huesos 1,4,8 y 9 corresponden respectivamente a:
a
frontal, peroné, radio y falanges de los del pie
b
frontal, radio, peroné y falanges de los dedos del pie
c
el esternón y la rotula
d
frontal, falanges de los dedos del pie, radio y perone
e
la rotula y al esternón