Sist. Automáticos Inventarios
1
Revise tema en Biblioteca Digital, observe la imágen y responda | Fernández, O. M., & Navarro, H. M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Alcalá de Henares, ES: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Retrieved from http://www.ebrary.com Página 24
2
Revise tema en Biblioteca Digital, observe la imágen y responda ¿Cuales son las funciones principales de el módulo de APROVISIONAMIENTO? | Fernández, O. M., & Navarro, H. M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Alcalá de Henares, ES: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Retrieved from http://www.ebrary.com Página 26
Escoge una o varias respuestas
3
Revise tema en Biblioteca Digital, observe la imágen y responda ¿Cuales son las funciones principales de el módulo de ALMACEN? | Fernández, O. M., & Navarro, H. M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Alcalá de Henares, ES: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Retrieved from http://www.ebrary.com Página 26
Escoge una o varias respuestas
4
(X)(E)(D) Revise tema en Biblioteca Digital, observe la imágen y responda ¿Cuales son las funciones principales de el módulo de PRODUCCIÓN? | Fernández, O. M., & Navarro, H. M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Alcalá de Henares, ES: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá. Retrieved from http://www.ebrary.com Página 27
Escoge una o varias respuestas
5
Si se considera el sistema ERP como un todo, entonces la configuración significa el modelado específico de las características de los diferentes objetos incluidos dentro del sistema ERP, tales como las unidades organizativas, datos maestros, transacciones, autorizaciones, etc.
6
Permiten la adaptación personalizada de las diversas transacciones de los módulos.
7
Representan las estructuras empresariales y se relacionan con las funcionalidades del ERP
8
Son registros duraderos en la base de datos del sistema (por ejemplo, datos maestros de deudores, datos maestros de acreedores, datos maestros del material, datos maestros de cuentas).
9
Está formada por una serie de programas encadenados y consta de una serie de pantallas, también encadenadas.
10
Para el éxito del proyecto de implantación de un ERP es necesario contar con el apoyo e implicación de la dirección de la empresa, profesionales competentes a tiempo completo y usuarios debidamente formados.
11
Observe y responda, ¿Cual imágen corresponde a procesos losgísticos de empresas comerciales? | Mora, G. L. A. (2010). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com
12
Observe y responda, ¿Cual imágen corresponde a procesos losgísticos de empresas industriales? | Mora, G. L. A. (2010). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com
13
El objetivo de la logística es aumentar las ventajas competitivas, captando y reteniendo clientes y generando un incremento en los beneficios económicos obtenidos por la comercialización y producción de los bienes y servicios; mediante la automatización de las interacciones de las actividades de la empresa.
14
Mencione algunos objetivos de la gestión logística automatizada
15
Cuales serían causas más importantes que motivan a las compañías a tecnificarse y a desarrollar intensamente su cadena logística.
Escoge una o varias respuestas
17
La gestión integrada de la cadena de suministros incluyendo clientes, operadores y proveedores, para los cuales no es el «esclavo» de las áreas anexas, sino que es un «optimizador e integrador» de estrategias y tácticas; con el poder suficiente para la toma de decisiones sobre las áreas funcionales de las compañías (cuándo y dónde producir, en qué cantidad, de qué sucursal despachar, a qué cliente, etc.). Mora García, Luis Aníbal. Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, 2010. ProQuest ebrary. Web. 29 July 2017. Copyright © 2010. Ecoe Ediciones. All rights reserved.
18
La gestión con un alto grado de complejidad, lo cual ha generado la aparición de nuevos sistemas de apoyo informático. En la actualidad, varias empresas ya han reemplazado sus sistemas informáticos múltiples por otros que tienen la capacidad de manejar todos los ámbitos internos de la organización bajo una sola plataforma (ERP).
19
Observe y responda | Mora, G. L. A. (2010). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com (Página 15)
20
Las empresas que evolucionen primero en el desarrollo de tecnologías de captura de datos e información en tiempo real, generan ventajas competitivas en su sector y serán los que más se adecuen a las nuevas exigencias de los clientes, quienes requieren saber en forma oportuna el status y seguimiento de sus pedidos, ya sea mediante acceso a Internet o con otros dispositivos electrónicos disponibles en el mercado.
21
Es un programa de información para centros de almacenamiento y distribución que resuelve la gestión física del flujo de la mercancía desde que entra hasta que sale del almacén.
22
Es uno de los sistemas mas eficaces y eficientes. Consigue guiar visualmente al operario hacia las ubicaciones exactas del almacén, donde puede recoger los artículos que integran un pedido.
23
Método de clasificación manual guiado por los DPD que orientan visualmente al operario hacia los contenedores donde depositan los artículos de cada pedido.
24
Aplica la tecnología de reconocimiento de voz a las tareas de picking
25
El grupo de tecnologías que se emplean para ayudar a las máquinas a identificar objetos recibe el nombre de:
26
Sistema de codificación por líneas verticales y espacios paralelos condistinto grosor con información codificada
27
Sistema que tiende a sustituir los códigos de barras sobre todo el los almacenes. Los productos llevan un chip o etiqueta que emite señales para ser rastreados con facilidad.
28
Consiste en una variedad de sistemas controlados por computadora para colocar y recuperar automáticamente cargas desde ubicaciones de almacenamiento definidas. Se utilizan normalmente en aplicaciones en las que: Hay un volumen muy alto de cargas que se mueven dentro y fuera del almacenamiento, La densidad de almacenamiento es importante debido a las limitaciones de espacio, No se agrega ningún valor en este proceso (ningún procesamiento, sólo almacenamiento y transporte), La precisión es crítica debido a posibles daños costosos a la carga.
|