Teoría Estructural.Version en ligne Fundamentos básicos para la comprensión de el funcionamiento de estructuras en ingeniería civil par Eduardo Rodríguez Tolentino 1 En Física ¿qué es fuerza? a Todo aquello que puede detener un cuerpo y deformarlo b Todo aquello que puede modificar el estado de movimiento de un cuerpo o deformarlo c Todo aquello que puede deformar un cuerpo y modificar su composición química. d Todo aquello que genera insertidumbre y movimientos rotatorios. 2 La primera Ley Newton dice: a todo cuerpo se acelera en función de su masa y la fuerza que se aplica. b Cualquier cuerpo que sube, tiene que bajar. c Todo cuerpo aumenta su estado de movimiento a menos que exista una fuerza que lo modifique. d Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento a menos que exista una fuerza que lo modifique. 3 La segunda Ley Newton dice: Escoge una o varias respuestas a La velocidad de un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada, e inversamente proporcional a su masa. b El cambio de velocidad de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a su masa. c A toda acción, existe una reacción igual y contraria. d La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza que se le aplica, e inversamente proporcional a la masa. 4 La tercera Ley Newton dice: a Un cuerpo mantiene su estado de movimiento ante una reacción igual y contraria. b La fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración. c A toda acción, existe una reacción igual y contraria. d A toda acción, corresponde una reacción igual y en el mismo sentido. 5 ¿Cómo se representa gráficamente una fuerza? a mediante un ángulo. b En un sistema cartesiano. c con una recta y un ángulo d con un segmento de recta y un punta de flecha en uno de sus extremos. 6 Indica la o las diferencia entre la magnitud vectorial y una magnitud escalar. Escoge una o varias respuestas a La magnitud. b la dirección. c La magnitud y la dirección. d La dirección y el sentido 7 ¿Cuál de las siguientes opciones define a la linea de acción de una fuerza? a Linea recta que es paralela al punto da aplicación de la fuerza. b Linea sobre la que actúa una fuerza c Línea recta perpendicular sobre la que actúa una fuerza. d Línea recta sobre la que actúa una fuerza. 8 ¿Qué son las fuerzas concurrentes? a Son aquellas que apuntan a un punto. b Son aquellas cuyas líneas de acción salen de un punto c Son aquellas cuyas lineas de acción tienen un punto en común. d Son aquellas cuyas líneas de acción son convergentes. 9 El principio de transmisibilidad de las fuerzas dice: a es mejor jalar que empujar. b empujar y jalar es lo mismo si las fuerzas son convergentes. c jalar y empujar es lo mismo si las fuerzas son paralelas. d empujar y jalar es lo mismo si se aplica la Ley del paralelogramo. e jalar y empujar es lo mismo si la fuerza se mueve paralela a la misma línea de acción. f empujar y jalar es lo mismo si la fuerza si el punto de aplicación esta sobre la misma línea de acción. 10 Las fuerzas.... Escoge una o varias respuestas a ....se pueden sumar y multiplicar por la ley del paralelogramo. b ...se pueden sumar por el producto punto y multiplicar por el producto cruz. c ...se pueden multiplicar mediante el producto vectorial. d ...se pueden sumar de modo algebraico pero no multiplicar del mismo modo e ...pueden multiplicarse por el producto punto o cruz, pero no pueden sumarse. f ...se pueden sumar de modo algebraico con la regla del paralelogramo y multiplicarse vectorialmente, no de modo algebraico.