POLITÉCNICO GRABNCOLOMBIANOVersion en ligne Actividad de repaso Unidad 2 INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS par POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 Mercadeo Conjunto o grupo de vendedores que ofertan un bien o servicio que a su vez es demandado por un conjunto o grupo de compradores con una necesidad en común. Segmento de mercado Conjunto o grupo homogéneo de consumidores o de clientes, que tienen una necesidad en común, y hacia los cuales una empresa orienta sus estrategias de mercadeo. Nicho de mercado Grupo de compradores o consumidores más pequeño y con deseos o necesidades mucho más detalladas y específicas que cuentan con capacidad económica para adquirir los bienes y/o servicios que ayuden a cubrir sus necesidades o deseos. Segmentación post hoc Bajo esta metodología el número de segmentos y el tamaño de los mismos se conocen solo después de realizar análisis específicos. En una primera etapa se realiza una exploración cualitativa del mercado a segmentar, posteriormente se realiza un análisis de conglomerados con el fin de agrupar a los compradores con base en características similares de los mismos. Criterio de segmentación Cualquier variable o variables que utiliza el experto en mercado para delimitar, definir y crear los segmentos de mercado objeto de estudio. Criterio específico de segmentación Son aquellas variables que se relacionan de forma exclusiva con el consumo o compra de un producto o servicio especifico. Criterio de máxima homogeneidad intragrupos y heterogeneidad intergrupos Criterio que consiste en que los segmentos de mercadeo sean lo más homogéneos al interior de los mismos y lo más heterogéneos entre los segmentos mismos. Análisis de Correspondencias Técnica estadística multivariada, que se trabaja con variables cualitativas exclusivamente, y es muy útil cuando el investigador de mercados requiere: • Estudiar y analizar las preferencias de consumo de un grupo de clientes o compradores. • Entender el posicionamiento de empresas, productos o marcas a partir de las preferencias de los clientes o consumidores. • Hacer perfilamiento, caracterización o segmentación de clientes o de individuos respecto a variables de tipo cualitativo como pueden ser: hábitos de consumo, perfiles psicológicos, estilos de vida, gustos, preferencias, aspectos sociodemográficos, etc. Análisis de conglomerados Técnica estadística multivariada que permite clasificar a los clientes observados de manera tala que cada clúster sea lo más homogéneo posible al interior del mismo respecto a las variables que se emplearon para conformarlo, y todos los clústers o generados sean lo más diferentes entre ellos teniendo en cuenta las variables consideradas en su formación. Arboles de decisión Técnica estadística multivariante que desarrolla un proceso de división del mercado de forma arborescente y mediante diferentes procedimientos estadísticos determina la división más discriminante entre los criterios seleccionados.