Explicación
"Yo" llevo un rato mirándote (desinencia verbal de primera persona singular)
'Tu mirada' es el grupo nominal en concordancia con los morfemas flexivos de la perífrasis verbal 'estaba llamando' (tercera persona singular'.
"Tú" muéstrame (morfemas flexivos de segunda persona singular).
"Tú" me estás gustando más de lo normal (morfemas flexivos de segunda persona singular)
"Todos mis sentidos" es el grupo nominal en concordancia con la perífrasis verbal "van pidiendo" (tercera persona plural)
"Todos mis sentidos" es el grupo nominal en concordancia con la perífrasis verbal "van pidiendo" (tercera persona plural)
Verbo: puede (tercera persona singular)
Pronombre: "nadie" (tercera persona singular)
No se especifica el sujeto porque se desconoce, no interesa o porque se quiere callar. Se fija en tercera persona plural.
Sujeto expreso: Se manifiesta explícitamente en la cláusula. Se proyecta sintácticamente.
Sujeto expreso: Se manifiesta explícitamente en la cláusula. Se proyecta sintácticamente.
Sujeto expreso: Se manifiesta explícitamente en la cláusula. Se proyecta sintácticamente.
Sujeto expreso: Se manifiesta explícitamente en la cláusula. Se proyecta sintácticamente.
"Yo" tenía. Desinencia verbal de primera persona singular.
"Yo" tenía. Desinencia verbal de primera persona singular.
Presencia del verbo impersonal "hay"
Presencia del verbo impersonal "hay"
En este caso no confundir el verbo "haber" presente en la forma "había que resolverlo" con la forma impersonal. En este caso sí hay sujeto.
En este caso no confundir el verbo "haber" presente en la forma "había que resolverlo" con la forma impersonal. En este caso sí hay sujeto.
En este caso no confundir el verbo "haber" presente en la forma "había que resolverlo" con la forma impersonal. En este caso sí hay sujeto.
En este caso no confundir el verbo "haber" presente en la forma "había que resolverlo" con la forma impersonal. En este caso sí hay sujeto.