Relier Pairs Sílaba tónica y sílaba átonaVersion en ligne Notarás que al dividir una palabra en sílabas y pronunciar cada sílaba aisladamente siempre hay una sílaba en la que ponemos mayor fuerza o intensidad al pronunciarla. Esa sílaba sobre la cual recae la mayor fuerza de pronunciación la llamamos sílaba tónica. Al resto de las sílabas que forman parte de la palabra, pero que no reciben la fuerza de pronunciacion le llamamos sílaba o sílabas átonas. par Maria Elvira curup sian 1 Fin de la segunda parte del módulo. Ahora pasarás a la prueba final, en la cual aplicarás todo lo aprendido en el módulo. ¡Buena suerte! Recuerda que debes obtener 70% o más en cada una de las partes para demostrar dominio de la destreza estudiada. 2 3 4 Escucha atentamente la pronunciación de las siguientes palabras: alabra Tónica Sonido estrella tre alfabeto be aire ai tenedor dor hielo hie ratón tón ruido rui pájaro pá lámpara lám viuda viu 5 Notarás que en cada una de estas palabras hay una sílaba que predomina o sobre la cual ponemos mayor énfasis al pronunciarla. A esta sílaba le llamamos sílaba tónica. El resto de las sílabas reciben el nombre de sílabas átonas. Notarás que en cada una de estas palabras hay una sílaba que predomina o sobre la cual ponemos mayor énfasis al pronunciarla. A esta sílaba le llamamos sílaba tónica. El resto de las sílabas reciben el nombre de sílabas átonas. Notarás que en cada una de estas palabras hay una sílaba que predomina o sobre la cual ponemos mayor énfasis al pronunciarla. A esta sílaba le llamamos sílaba tónica. El resto de las sílabas reciben el nombre de sílabas átonas. Notarás que al dividir una palabra en sílabas y pronunciar cada sílaba aisladamente siempre hay una sílaba en la que ponemos mayor fuerza o intensidad al pronunciarla. Esa sílaba sobre la cual recae la mayor fuerza de pronunciación la llamamos sílaba tónica. Al resto de las sílabas que forman parte de la palabra, pero que no reciben la fuerza de pronunciacion le llamamos sílaba o sílabas átonas.