Prefijos y sufijos del españolVersion en ligne Obj: Descomponer y componer palabras a través de su estructura morfemática. A partir de las definiciones y ejemplos, identifica el sufijo o prefijo correspondiente. Si es un prefijo, indícalo con un guión posterior (pre-). Si es un sufijo, indícalo con un guión anterior (-dad). par Silvana ARRIAGADA ANABALON A B C D E F I J L M N O P Q R S T Z Empieza por A Prefijo que denota privación o negación. Ejemplos: amoral y anormal. Empieza por B Significa dos o dos veces:. Ejemplo: bilabial, bilateral. Contiene la C Sufijo que forma sustantivos deverbales y expresa acción y efecto. Ejemplo: producción. Contiene la D Sufijo que refiere a la cualidad de la base léxica. Ejemplo: maldad, culpabilidad. Contiene la E Sufijo que forma derivados que designan utensilios o muebles (lugar para). Ejemplos: librero, llavero Contiene la F Forma verbos, que significan 'hacer, convertir en, producir'. Ejemplo: solidificar, codificar. Empieza por I Prefijo que indica negación o privación. Ejemplo: inacabable, ingrato. Contiene la J Sufijo que forma sustantivos que expresan acción. Ejemplos: aterrizaje, abordaje. Contiene la L Significa 'persona versada' o 'especialista' en lo que el primer elemento indica. Ejemplo: opinólogo Contiene la M Contiene la N Prefijo que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias'. Ejemplo: antiterrorismo. Contiene la O Sufijo. Ejemplo: amoroso, bondadoso. Empieza por P Prefijo que indica anterioridad local o temporal, prioridad o encarecimiento. Ejemplo: preuniversitario, prehistoria. Contiene la Q Empieza por R Empieza por S Prefijo que significa 'bajo' o 'debajo de'. También puede indicar inferioridad, subordinación, acción secundaria. Ejemplo: subsuelo, subcontrato. Contiene la T Prefijo que significa 'entre' o 'en medio'. Contiene la Z Sufijo que tiene valor aumentativo. Ejemplo: autazo