Generación del 27Version en ligne Preguntas sobre conceptos básicos de la Generación del 27. Atómium pág. 148-149 par Eloi Planes Miret 1 ¿A qué se le llama Generación del 27? a A un grupo de poetas que empieza a publicar en los años 20, mantienen relación personal y tienen ciertas afinidades artísticas b A un grupo de escritores que empieza a publicar en 1927, que tendrán que separarse con la guerra civil y que destacan por su patriotismo. c A un grupo de novelistas que en 1927 van a hacer público un manifiesto en favor de la reforma de España. d A un grupo de 27 escritores que, a principios del s. XX fundan la revista Litoral donde publican su obra. 2 ¿En qué acto partcipan que va a marcar el principio de su existencia como grupo literario? a La celebración del número 100 de la Revista de Occidente. b En el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer c Un recital de poesía clásica española en Sevilla el 27 de mayo de 1930 d La conmemoración, en Sevilla el 1927, del 300 aniversario de la muerte de Luis de Góngora 3 ¿Qué característica comparten los miembros del 27? a Rechazar el pasado literario y buscar la innovación. b Integrar la innovación de las vanguardias con la tradición literaria española. c Rechazar la literatura de la Generación del 98 e imitar a los románticos. d Tener una ideología progresista comprometida con la República. 4 Marca tres autores que influyan en la Generación del 27 Escoge una o varias respuestas a Juan Ramón Jiménez b Antonio Machado c Rubén Darío d Gustavo Adolfo Bécquer 5 Una tarea importante de los poetas de la Generación del 27 es ... a Recuperar la poesía clásica b Recuperar la poesía popular c Difundir la poesía tradicional española en las clases populares d Dar a conocer la literatura que triunfa en Europa.perar la poesía popular 6 ¿Cómo es considerada enla actualidadla literatura de la Generación del 27? a Uno de los periodos más ricos e interesantes de la poesía española b Un periodo de mucha productividad literaria c Un periodo interesante, pero que no llegó a más por culpa de la Guerra Civil d Un período de una poesía muy influida por la extranjera. 7 ¿Qué característica es la principal en su primera etapa (años 20)? a Escriben una poesía juvenil de contenido revolucionario b Escriben una poesía juvenil de temas sentimentales. c Escriben una poesía alejada de la realidad y profundamente estética d Escriben una poesía difícil y minoritaria. 8 ¿Qué dos características definen su segunda etapa (años 309? Escoge una o varias respuestas a El compromiso con la sociedad y la política de España. b Su poesía ha madurado y buscan el equilibrio. c Una fuerte influencia del surrealismo, que hace que usen imágenes oníricas (propias de los sueños). d Su poesía es una poesía que anima al bando republicano a luchar contra los franquistas 9 ¿Qué característica define su tercera etapa (años 40)? Escoge una o varias respuestas a Su poesía ha madurado y buscan el equilibrio. b Los temas principales son el exilio y la melancolía por España c La preocupación por la muerte y el paso del tiempo domina su obra d La Segunda Guerra Mundial se convierte en su tema casi único 10 ¿Qué característica define su cuarta etapa? a Su vuelta a España y su colaboración en la instauración de la democracia b El gusto por temas de car`ácter universal y humano c El retorno a España y su asimilación al franquismo d La crítica al capitalismo.