Uruguay del siglo XXIVersion en ligne Perspectivas y algunas cifras del desarrollo uruguayo en el siglo XXI. par Sergio Daniel Barragán Cardozo 1 ¿Cuáles han sido los cambios demográficos más importantes del Uruguay recientemente? Selecciona una o varias respuestas a Ha pasado por una transición demográfica. b Ha cambiado su tasa de fecundidad. c Ha aumentado la esperanza de vida d Tiene un proceso de rejuvenecimiento de la población. e Tiene un proceso de envejecimiento de la población. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 2 ¿En cuánto se sitúa actualmente la expectativa de vida en el Uruguay? a 66 años. b 76 años. c 86 años. d 96 años. e Tiene un proceso de envejecimiento de la población. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 3 ¿Cuáles son los dos indicadores de desarrollo que se mencionan en el video y que muestran avances cuando una sociedad se está desarrollando? Selecciona una o varias respuestas a La esperanza de vida. b La tasa de mortalidad. c La tasa de natalidad. d La pobreza. e Tiene un proceso de envejecimiento de la población. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 4 La fecundidad en Uruguay es diferenciada según los sectores sociales. ¿En qué sectores sociales es más alta la tasa de fecundidad? a En los sectores de mayores ingresos. b En los sectores de clase media. c En los sectores de menores ingresos. d La pobreza. e Tiene un proceso de envejecimiento de la población. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 5 En materia de fecundidad adolescente, en Uruguay: Selecciona una o varias respuestas a Se observan disparidades muy altas por niveles socioeconómicos. b Ha mejorado su situación. c Continúa con bajas tasas de fecundidad. d No ha mostrado el mismo descenso que la tasa de fecundidad global. e Tiene un proceso de envejecimiento de la población. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 6 ¿Qué desafíos plantea al Uruguay del siglo XXI, el tener estas características demográficas? Selecciona una o varias respuestas a La implementación de políticas públicas para atender a la población envejecida. b La implementación de una política de natalidad para fomentar el crecimiento demográfico. c La implementación de una política de salud para solventar los nuevos gastos demandados. d Buscar incentivos para que la gente se jubile más tarde. e Implementar políticas para reducir el embarazo adolescente. f Ha aumentado la tasa de mortalidad. 7 Según los indicadores de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), la pobreza en Uruguay … a Ha aumentado. b Se ha estabilizado. c Ha disminuido. d Buscar incentivos para que la gente se jubile más tarde. e Implementar políticas para reducir el embarazo adolescente. f Ha aumentado la tasa de mortalidad.