LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIAVersion en ligne Repaso de las cuestiones más importantes de la Literatura medieval española. par MARÍA XOSÉ FERNÁNDEZ CASAS 1 ¿En qué lengua estaban compuestas las jarchas? a Castellano antiguo b Hebreo c Gallego-portugués d Mozárabe 2 ¿Qué tienen en común las jarchas y las cantigas de amigo? a Su temática b La lengua en la que están escritas c Las dos pertenecen a la poesía narrativa d El tipo de autor que las compone 3 ¿Cuál es la única muestra literaria escrita en castellano de la lírica medieval? a Las jarchas b Los villancicos c Las cantigas de amor d Los cantares de gesta 4 ¿Qué es una moaxaja? a Un poema lírico escrito en árabe o hebreo al final del cual se inserta una jarcha b Una jarcha escrita en lengua culto c Un cantar heroico escrito en lengua árabe d Un poema del mester de clerecía 5 ¿Qué es una "serranilla" y qué autor del siglo XV las compuso? a Es un poema que relata el encuentro entre un caballero y una serrana. Gonzalo de Berceo b Es un poema que relata el amor de una serrana y su autor es Per Abbat. c Poema que relata el desamor de una serrana y su autor es Juan de Mena d Poema que relata el encuentro entre una serrana y un caballero. Su autor es el Marqués de Santillana. 6 ¿Cuál es el tema principal de los cantares de gesta? a La recuperación del honor por parte del héroe caballeresco. b El amor de héroe por su mujer y su familia c Las hazañas heroicas del héroe. d La muerte del héroe medieval 7 ¿Cómo se denomina el tipo de poema utilizado por Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre?? a Copla arromanzada b Canción de gesta c Copla de pie quebrado d Elegía 8 ¿Cuál es el poema narrativo anónimo en verso más importante de nuestra literatura medieval? a Cantar de Mío Cid b Libro del buen amor c MIlagros de Nuestra Señora d La Celestina 9 ¿Cómo se denomina la estrofa empleada por el mester de clerecía? a Cuarteto b Cantar de gesta c Cuaderna vía d Copla de pie quebrado 10 ¿Qué es un clérigo? a Sacerdote de la Edad Media b Copista medieval c Persona analfabeta que escribe literatura en lengua romance d Persona culta que en los siglos XIv y XV escribe literatura en lengua romance 11 ¿Quién es Per Abbat? a Copista del manuscrito del Cantar de Mío Cid b Autor del Cantar de Mío Cid c Copista de los Milagros de Nuestra Señora d Autor de cantigas de amigo 12 ¿Cómo es la métrica de los cantares de gesta? a Métrica regular y rima consonante b Versos alejandrinos que riman en asonante los pares c Métrica irregular y rima asonante d Métrica irregular y rima consonante 13 Las obras del mester de clerecía tenían como finalidad... a Enseñar (didáctica) b Entretener c Informar sobre hechos reales d Enseñar a leer y a escribir 14 ¿Quién es el primer autor castellano que firma sus obras? a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita b Gonzalo de Berceo c Alfonso X d Don Juan Manuel 15 ¿Quién escribió El Conde Lucanor? a Alfonso X b Arcipreste de Hita c Juan de Mena d Don Juan Manuel 16 ¿QUé obra es una autobiografía escrita en cuaderna vía? a El libro del Buen Amor de Gonzalo de Berceo b Los milagros de mi vida del Arcipreste de Hita c El Lapidario del Arcipreste de Hita d El libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita 17 ¿Cuál es el género literario al que pertence la obra de Fernando de Rojas? a Teatro para se leído b Teatro para ser representado c Novela dialogada d Novela teatral 18 ¿Cuáles son los dos temas principales de La Celestina? a El amor loco y la avaricia b El amor loco c Laviolencia y la locura d El amor y la locura 19 ¿Cómo es el final de la obra La Celestina? a Mueren los protagonistas principales b Muere Celestina, Calisto y Melibea c Muren todos los personajes, excepto Celestina d Mueren todos los personajes, excepto los padres de Melibea y su criada. 20 ¿En qué tres partes se divide el Cantar de Mío Cid? a Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes b Cantar de las bodas, cantar de la afrenta de Corpes, Cantar del entierro. c Cantar del destierro, Cantar de la afrenta de Corpes, Cantar de la venganza. d Cantar de la honra, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. 21 ¿Cómo se denominan los libros hechos con pergamino de la época medieval? a Papiros b Cánticos c Códices d Manuscritos 22 ¿Quiénes recitaban los cantares de gesta? a Los juglares b Los trovadores c Los clérigos d Los monjes 23 ¿En qué lugar se encontraba la cultura en la época medieval? a En las plazas y calles de los pueblos b En las bibliotecas de los ayuntamientos c En los castillos de los nobles d En los monasterios 24 ¿Qué autor no se atrevió a firmar su obra sino que escondió su nombre en versos acrósticos? a Gonzalo de Berceo b Fernando de Rojas c Jorge Manrique d Juan de Mena 25 ¿Qué autor además de escribir en prosa compuso también cantigas dedicadas a la Virgen? a Alfonso X b Don Juan Manuel c Arcipreste de Hita d Per Abbat 26 ¿A qué obra literaria crees que pertenecen estas imágenes? Respuesta escrita 27 ¿Qué representa la siguiente imagen? a Una sala de lectura b Una celda de castigo c El scriptorium de un monasterio d Un estudio de pintura medieval 28 ¿Qué representa la siguiente imagen? Respuesta escrita