LAS FIGURAS LITERARIASVersion en ligne Identifica el nombre de las figuras y tópicos literarios. par Alejandro Aguilar Bravo A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos para enfatizarla. Empieza por B consiste en dividir una frase o verso en dos miembros equidistantes, de manera que las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Empieza por C Repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado. Se construyen palabras nuevas con partes de una ya existente. Empieza por D Repetición de una palabra, pero con distintos significados. Empieza por E figura retórica o figura literaria que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria Contiene la F figura retórica que consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas. Empieza por G Repetición sucesiva de elementos relacionados, cuya intensidad va aumentando o disminuyendo. Empieza por H Exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para ensalzarla o degradarla Empieza por I Expresar, generalmente con humor, lo contrario de lo que se dice en realidad, pero de modo que el receptor pueda reconocer la verdadera intención. Contiene la J unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta Empieza por K (característico de la antigua poesía inglesa) consiste en el uso de imágenes y referencias indicativas, directas e indirectas, para sustituir el nombre propio y formal de la materia utilizando un giro de palabras, metáforas, o frase mágica poética de nueva creación para referirse a una persona, objeto, lugar, acción o idea. Empieza por L figura retórica que consiste en afirmar algo negando lo contrario Empieza por M Identificación de dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía. Contiene la N figura retórica que consiste en emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado Empieza por O Consiste en reproducir o recrear, mediante los recursos sonoros de la lengua, sonidos de la realidad. Empieza por P Repetición intensiva de sentidos en el que uno de los términos ya implica en su significado al otro. Empieza por Q Ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras. Empieza por R Unión de una prosopografía y una etopeya. Empieza por S Fusión de distintos sentidos físicos aplicados a una misma realidad. Empieza por T Reiteración de una palabra al intentar definirla. Empieza por U tópico literario mediante el cual el poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto. Contiene la V Utilización de palabras diferentes que comparten el mismo lexema. Contiene la X Es la combinación en una misma palabra o expresión de dos términos de significado opuesto. Contiene la Y figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos de una persona (rasgos psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes, conductas personales, vicios y virtudes, ideología, etc.) Empieza por Z Consiste en omitir un término que ya ha sido expresado.