Icon Créer jeu Créer jeu

Filosofía 10

Video Quiz

(1)
Video sobre el inicio de la filosofía medieval

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
34 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    06:48
    temps
    100
    but
  2. 2
    05:33
    temps
    0
    but
  3. 3
    16:49
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Filosofía 10Version en ligne

Video sobre el inicio de la filosofía medieval

par Mayra perez avila
1

¿Cuál es la diferencia entre edad medieval y filosofía medieval?

Respuesta escrita

2

¿Cuáles elementos facilitaron la aparición y consolidación de la filosofía medieval?

Respuesta escrita

3

¿Qué diferencia evidencia entre el cristianismo y el gnosticismo?

Respuesta escrita

4

¿Cuáles son los periodos de la filosofía medieval, en qué consisten y cuales son sus principales representantes?

Respuesta escrita

Explicación

Que la primera es un periodo histórico donde se presenta un cambio político, social y económico, mientras que la segunda es una síntesis entre la razón y la fe, que si bien manifiesta una nueva forma de ver el mundo abarca una temática e inquietudes más profundas y atemporales.

Los romanos invaden Grecia y se fusiona con los mismos Aparece cristo, y el cristianismo se encuentra con la filosofía griega Los romanos se influencian del Platonismo La relación entre fe y razón, es decir la religión y la filosofía, en síntesis o en contraposición.

El gnosticismo no requiere intervenciones o mediadores, es una relación directa entre Dios y el individuo, en cambio el cristianismo requiere de un sacerdote o pastor para lograr la salvación y la comunicación con lo divino.

Periodos de la filosofía medieval: -Patrística: síntesis entre filosofía y religión, padres de la iglesia (orígenes, san Agustín) -Escolástica: comprender la revelación divina usando la razón humana, integrar a filosofía griega y la revelación cristiana, armonía entre fe y razón (san Anselmo, san Tomas, juan Duns Escoto)

educaplay suscripción