Relier Pairs DIFERENCIAS ENTRE LOS ABORDAJES DE LA INVESTIGACIÓN.Version en ligne A continuación se presentan dos columnas. En una se describen caraterísticas generales de los estudios cuantitativos o cualitativos y en la otra se muestran la categoría "cualitativa" o "cuantitativa" (según Hernández Sampieri). Asocie las dos columnas. par wilder Hernández 1 Naturaleza de los datos: cuantitativos. Se cuantifican características o se miden variables. 2 Diseños de investigación: narrativos, observación participante, investigación etnográfica, grupos focales, etc. 3 Forma de analizar los datos: aplicación de estadística descriptiva e inferencial, según alcance del proyecto, para procesar las variables. 4 Origen en las ciencias sociales 5 Naturaleza de los datos: cualitativos. Se recogen y procesan textos, narrativas, significados, etc. 6 Se busca ser objetivo. El investigador mantiene una posición neutra porque puede sesgar la información. 7 Origen en las ciencias físicas y naturalez. 8 No requiere de instrumentos estandarizados para el levantamiento de la información. Toma de notas, narraciones o grabaciones. 9 Se admite la subjetividad. El investigador no mantiene una posición neutra durante el proceso. 10 Rigurosidad de los instrumentos para recoger la información. Variables plenamente definidas, uso de encuestas, instrumentos de medición, listas de chequeo, etc. 11 Diseños experimentales o no experimentales. Alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.