El derecho de aprender
El tema
de la calidad de los aprendizajes
se encuentra
en la discusión sobre el derecho a la educación. En la Conferencia Mundial
sobre Educación
para Todos de Jomtien,
Tailandia, (1990), en la que México participó, se aprobó la Declaración Mundial sobre
Educación para todos, cuyo artículo IV es elocuente al respecto:
•CONCENTRAR
LA ATENCIÓN EN EL APRENDIZAJE. Que el incremento de las posibilidades de
educación se traduzca en un desarrollo genuino del individuo o de la sociedad
depende en definitiva de que los individuos aprendan verdaderamente como
resultado de esas posibilidades, esto es, de que verdaderamente adquieran
conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores. En
consecuencia, la educación básica debe centrarse en las adquisiciones y los
resultados efectivos del aprendizaje, en vez de prestar exclusivamente atención
al hecho de matricularse, de participar de forma continuada en los programas de
instrucción y de obtener el certificado final. De ahí que sea necesario
determinar niveles aceptables de adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje
en los planes de educación y aplicar sistemas mejorados de evaluación de los
resultados.