Icon Créer jeu Créer jeu

La célula

Compléter

Establecer carcteristicas estructurales propias de la celula animal.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
15 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

La célulaVersion en ligne

Establecer carcteristicas estructurales propias de la celula animal.

par Carlos Manuel Rojas Tovar
1

animales bacterias dos vegetales unicelulares bacterias Matthias Schleiden funcional procariotas moléculas orgánicas vitales protozoos morfológica ambientales

Una célula ( del latín cellula , diminutivo de cella , ? hueco' ) 1 es la unidad y de todo ser vivo . De hecho , la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo . 2 De este modo , puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean : si solo tienen una , se les denomina ( como pueden ser los o las , organismos microscópicos ) ; si poseen más , se les llama pluricelulares . En estos últimos el número de células es variable : de unos pocos cientos , como en algunos nematodos , a cientos de billones ( 1014 ) , como en el caso del ser humano . Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng , si bien existen células mucho mayores .

La teoría celular , propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales , 3 por Jakob y Theodor Schwann , postula que todos los organismos están compuestos por células , y que todas las células derivan de otras precedentes . De este modo , todas las funciones emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes ; además , la tenencia de la información genética , base de la herencia , en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación . 4

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula . Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió , usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de inorgánicas en bajo unas condiciones adecuadas ; tras esto , dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse . Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3 , 5 miles de millones de años ( giga - años o Ga . ) . 5 6 nota 1 Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool , en Australia Occidental , con una antigüedad de 3 , 4 Ga . Se trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha . Evidencias adicionales muestran que su metabolismo sería anaerobio y basado en el sulfuro . 7

Existen grandes tipos celulares : las ( que comprenden las células de arqueas y ) y las eucariotas ( divididas tradicionalmente en y , si bien se incluyen además hongos y protistas , que también tienen células con propiedades características ) .

educaplay suscripción