Icon Créer jeu Créer jeu

El Golpe de Estado

Video Quiz

(10)
Video interactivo sobre el Golpe de Estado de 1973

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
263 fois fait

Créé par

Uruguay

Top 10 résultats

  1. 1
    00:46
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:59
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:12
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:20
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:25
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:27
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:30
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:46
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:57
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:06
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

El Golpe de EstadoVersion en ligne

Video interactivo sobre el Golpe de Estado de 1973

par Sergio Daniel Barragán Cardozo
1

¿Quién es que da un Golpe de Estado el 27 de junio de 1973?

Respuesta escrita

2

Según los testimonios, ¿qué pasaba con las personas contrarias al régimen de gobierno?

Selecciona una o varias respuestas

3

Según el historiador Gerardo Caetano ¿cuándo se había iniciado un pacto anticonstitucional entre Bordaberry los militares?

4

¿Cómo se logra el golpe de Estado?

5

La dictadura uruguaya…

6

¿Qué decide hacer la CNT frente al Golpe de Estado?

Selecciona una o varias respuestas

7

Cuando se inicia la dictadura…

Selecciona una o varias respuestas

8

El militar Oscar Lebel es un ejemplo de…

Explicación

Bordaberry fue condenado por la justicia uruguaya por crímenes de lesa humanidad ocurridos en oportunidad del golpe de estado y de la dictadura que con el mismo se inició, siendo acusado de violar la Constitución y de ser el autor intelectual de secuestros y desapariciones de opositores políticos al régimen. El 16 de noviembre de 2006 fue sometido a proceso por estos crímenes, junto con quien fuera su canciller, Juan Carlos Blanco. El juez Roberto Timbal le imputó los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz ocurridos en 1976, cuando se hallaban refugiados en Buenos Aires, y de dos ex presos políticos refugiados en Argentina, los ex guerrilleros tupamaros Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw, en el marco del Plan Cóndor. Fue sometido a prisión preventiva. Falleció el 17 de julio de 2011.

Bordaberry fue condenado por la justicia uruguaya por crímenes de lesa humanidad ocurridos en oportunidad del golpe de estado y de la dictadura que con el mismo se inició, siendo acusado de violar la Constitución y de ser el autor intelectual de secuestros y desapariciones de opositores políticos al régimen. El 16 de noviembre de 2006 fue sometido a proceso por estos crímenes, junto con quien fuera su canciller, Juan Carlos Blanco. El juez Roberto Timbal le imputó los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz ocurridos en 1976, cuando se hallaban refugiados en Buenos Aires, y de dos ex presos políticos refugiados en Argentina, los ex guerrilleros tupamaros Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw, en el marco del Plan Cóndor. Fue sometido a prisión preventiva. Falleció el 17 de julio de 2011.

Bordaberry fue condenado por la justicia uruguaya por crímenes de lesa humanidad ocurridos en oportunidad del golpe de estado y de la dictadura que con el mismo se inició, siendo acusado de violar la Constitución y de ser el autor intelectual de secuestros y desapariciones de opositores políticos al régimen. El 16 de noviembre de 2006 fue sometido a proceso por estos crímenes, junto con quien fuera su canciller, Juan Carlos Blanco. El juez Roberto Timbal le imputó los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz ocurridos en 1976, cuando se hallaban refugiados en Buenos Aires, y de dos ex presos políticos refugiados en Argentina, los ex guerrilleros tupamaros Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw, en el marco del Plan Cóndor. Fue sometido a prisión preventiva. Falleció el 17 de julio de 2011.

Un golpe de Estado es la toma del poder político, de un modo repentino de forma pacífica o violenta, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

Un golpe de Estado es la toma del poder político, de un modo repentino de forma pacífica o violenta, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

"fue una huelga dura, existió represión, compañeros de la CNT fueron presos, me acuerdo del canario Félix Díaz. De todos modos existía un balance diario de la huelga a través del equipo de organización, en el cual estaba el compañero del vidrio. Nos hicimos en principio la ilusión de que los militares a la hora de desalojar mostraran sus contradicciones y eso no sucedió. Ya se habían limpiado las Fuerzas Armadas (FFAA) y la declaración surgida en el Centro Militar apostaba a la defensa de la soberanía y el rechazo a la intervención extranjera. A pesar de todo la huelga duró 15 días, lo que no es juguete. El 5 de julio junto al Frente Amplio (FA), el sector de Wilson Ferreira Aldunate y los sindicatos marchamos y esa noche levantamos la huelga. Queríamos mantener la organización que se había logrado mantener hasta el momento, ya que sabíamos que estábamos ante una lucha prolongada". Palabras de Luis Iguini, miembro fundador de la CNT Convención Nacional de Trabajadores.

Wilson Ferreira tiene que exiliarse, para evitar la prisión y se radica en Argentina donde se relaciona con numerosos dirigentes políticos también exiliados. El 24 de marzo de 1976 es derrocada en Argentina la Presidente María Estela Martínez, viuda de Perón, por una Junta Militar. Se desata una violenta represión que causó entre 9.000 y 30.000 muertos y desaparecidos. Wilson se refugia en la embajada de Austria y luego se exilian en Europa.

Wilson Ferreira tiene que exiliarse, para evitar la prisión y se radica en Argentina donde se relaciona con numerosos dirigentes políticos también exiliados. El 24 de marzo de 1976 es derrocada en Argentina la Presidente María Estela Martínez, viuda de Perón, por una Junta Militar. Se desata una violenta represión que causó entre 9.000 y 30.000 muertos y desaparecidos. Wilson se refugia en la embajada de Austria y luego se exilian en Europa.

educaplay suscripción