Géneros literarios griegosVersion en ligne Relaciona cada frase con el correspondiente género literario par Actea Marina 1 Grupo 1 2 Grupo 2 3 Grupo 3 Épica Canta las hazañas gloriosas de los héroes del pasado Sus principales personajes son individuos extraordinarios, generalmente principes y reyes, estrechamente vinculados a la divinidad Sus principales personajes son poseedores de cualidades excepcionales como la fuerza, la astucia o el valor Es el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado Eran poemas interpretados por aedos (cantores) o rapsodas (recitadores) Utilizaba recursos formulares como los epítetos o escenas típicas como la descripción de una fiesta o banquete o del armamento de un guerrero Existía un repertorio tradicional de temas y motivos, bien conocido por los poetas y su auditorio En ocasiones el público demandaba al poeta un aspecto o episodio determinado que era objeto de su interés particular Lírica Siglo V a. C. Era una forma fundamental de socializar al individuo integrándolo dentro de las perspectivas y los valores de la comunidad en la que vivía Es un valioso testimonio acerca de las ideologías y los sistemas de valores que coexistían o competían entre sí en una época (siglos VII-V a. C) en la que las diferentes comunidades griegas se hallaban inmersas en un complicado proceso de construcción política y social que culminaría en la consolidación de la polis Utilizaba distintos metros y distintos dialectos Su contexto habitual era el banquete, comida de carácter ritual en la que tomaban parte los miembros de la aristocracia y los festivales de carácter religioso a los que asistía toda la comunidad Sus intérpretes no exponían sus propias vivencias personales, sino que adoptaban una personalidad literaria estereotipada como la del noble traicionado y exiliado que recomienda elegir bien a los amigos o la del mercenario que se burla de los ideales heroicos y describe sus andanzas amorosas sin ningún tipo de escrúpulos Puede ser yámbica, elegiaca o lírica Puede ser monódica o coral Teatro Ejerce sobre el espectador una función de catarsis, es decir, de purificación de las pasiones: crea en el auditorio un sentimiento de nobleza y sobrecogimiento al ver lo que sucede Está circunscrito casi por completo a la Atenas democrática del siglo V a.C, cumplía una función educadora y formativa Su origen se remonta a un tipo de danzas que cantaba y bailaba un grupo de personas con motivo de alguna celebración o acontecimiento Su origen se asocia también a las celebraciones dionisiacas