Icon Créer jeu Créer jeu

EXAMEN SOBRE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE COLOMBIA

Test

(12)
En este espacio pondrás a prueba los conocimientos adquiridos sobre el Patrimonio Cultural de Colombia reconocido por la UNESCO. En esta prueba se evalúan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que pones en juego, para identificar los diferentes patrimonios que posee Colombia.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
330 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    08:17
    temps
    100
    but
  2. 2
    10:42
    temps
    94
    but
  3. 3
    16:34
    temps
    94
    but
  4. 4
    Stefania Benavides
    Stefania Benavides
    46:12
    temps
    94
    but
  5. 5
    Luisa Valentina Fajardo Osorio
    Luisa Valentina Fajardo Osorio
    48:30
    temps
    94
    but
  6. 6
    Joan Sebastian Forero Cabezas
    Joan Sebastian Forero Cabezas
    01:26
    temps
    88
    but
  7. 7
    Laura A
    Laura A
    19:14
    temps
    88
    but
  8. 8
    Laura Lopez
    Laura Lopez
    24:21
    temps
    88
    but
  9. 9
    27:34
    temps
    88
    but
  10. 10
    Diego quevedo
    Diego quevedo
    33:50
    temps
    88
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EXAMEN SOBRE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE COLOMBIAVersion en ligne

En este espacio pondrás a prueba los conocimientos adquiridos sobre el Patrimonio Cultural de Colombia reconocido por la UNESCO. En esta prueba se evalúan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que pones en juego, para identificar los diferentes patrimonios que posee Colombia.

par Nanis K-lvis-C
1

La imagen corresponde a uno de los patrimonios culturales más representativos de Colombia

2

Según el video, una de las principales funciones del palabrero es

3

De acuerdo con el video, la salvaguarda consiste en

4

Se entiende por "patrimonio cultural"

5

La imagen corresponde a un

6

Es considerado como el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de todo el continente suramericano y es uno de los bienes culturales declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. El anterior texto nos está describiendo el

7

El sonido del ritmo musical corresponde a una muestra representativa de

8

Las reinas, los reyes momos, los monocucos, las marimondas, los congos o las negritas puloy, son personajes típicos de

9

De acuerdo con el video, el instrumento principal de las músicas de marimba y cantos tradicionales del pacifico sur colombiano es

10

En el video, podemos observar que el instrumento principal de las músicas de marimba y cantos tradicionales del pacifico sur colombiano, está hecho a base de tiras de madera cepillada que conforman el resonante y el Walter. Dicho material a base de madera se llama respectivamente

11

De acuerdo con el video, El ritmo musical y los bailes que allí se presentan correspondería a un género propio de

12

En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad colombiano, se encuentran los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí, que están constituidos por el patrimonio de numerosos grupos étnicos asentados

13

Con esta imagen podemos afirmar que

14

Los chamanes jaguares siguen un calendario de rituales ceremoniales, denominado Hee Biki, basados en sus conocimientos sagrados tradicionales. Los rituales comprenden canciones y danzas que embellecen los procesos de curación. Con estos rituales se busca

15

La imagen nos evoca

16

El ritomo musical corresponde al siguiente patrimonio de la humanidad colombiano

17

El ritmo musical escuchado corresponde a un patrimonio de la humanidad colombiano y se relaciona más con

18

El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande, es considerado por la UNESCO como un patrimonio de la humanidad y por lo tanto se debe preservar como legado para las generaciones futuras y comprende cuatro aires o ritmos caracterísitcos. Por lo tanto podemos afirmar que la canción escuchada, corresponde al ritmo

educaplay suscripción