¿MODERNISMO O GENERACIÓN DEL 98?Version en ligne El alumnado deberán indicar qué características pertenecen a la generación del 98 y cuáles al modernismo. par Alejandro Aguilar Bravo 1 Búsqueda de la belleza formal y perfección expresiva a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 2 Preocupación por el problema de España a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 3 Tono reflexivo y meditativo en la escritura a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 4 Evasión hacia paisajes exóticos o mundos imaginarios a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 5 Revalorización del paisaje castellano a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 6 Renovación métrica y musicalidad del verso. a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 7 Lenguaje sobrio, claro y aparentemente sencillo a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 8 Influencia del simbolismo y el parnasianismo a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 9 Exploración de la angustia existencial y el sentido de la vida a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 10 Desprecio de la retórica grandilocuente a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 11 Cosmopolitismo y orientación hacia corrientes europeas a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 12 Preferencia por el ensayo como forma de pensamiento a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 13 Tendencia a la idealización aristocrática y estética a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 14 Crítica social y moral hacia el atraso nacional a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 15 Importancia de la intuición sensorial y la sugerencia a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 16 Valoración del pasado español como referencia identitaria a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 17 Literatura concebida como vía de regeneración cultural a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 18 Uso frecuente de sinestesias y metáforas sensoriales a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 19 Atención al paisaje como símbolo espiritual a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO 20 Arte entendido como refugio frente al mundo contemporáneo a GENERACIÓN DEL 98 b MODERNISMO