CONSTITUCION 1886Version en ligne Se evaluarán tus conocimientos sobre la CONSTITUCIÓN DE 1886 par Francisco Javier Gonzalez Rey 1 ¿Qué antecedentes tuvo la reforma de 1905 nombrada en el texto anterior? a Conflictos entre liberales-conservadores, la separación de Panamá, Guerra de los Mil Días. b Conflictos entre colombianos y venezolanos en Cúcuta, separación de Panamá, Bogotazo. c Conflictos entre la región insular y Pacifica, separación de Panamá, Masacre de las Bananeras d Ningunas de las anteriores. 2 ¿Cuál de estos hechos políticos NO trajo consigo la reforma de 1905? a Eliminación del Consejo de Estado b Eliminación del nombramiento vitalicio del Magistrado de la Corte Suprema c Posibilidad de reformar la Constitución mediante Asamblea Nacional d Promulgación de periodos presidenciales de 3 años. 3 ¿Cuál es el mayor aporte de la reforma de 1910 a la historia de Colombia? a Se le dio al Presidente el poder absoluto sobre toda la nación b Se restringió la concentración de facultades del Presidente, es decir, redistribuyéndolas a otros poderes c Se restableció el Consejo de Estado el cual había sido eliminado en 1905. d Ninguna de las anteriores. 4 ¿Qué movimiento se evidenció en la reforma de 1936? a La revolución laboral liderada por extranjeros que motivaron a los colombianos a irse del país. b La revolución en Marcha que guiada por liberales pretendía modernizar el estado colombiano. c Movimiento guerrillero auspiciado por los conservadores d Ninguna de las anteriores. 5 Al tratar en la reforma de 1936 los límites de Colombia se estipularon: a Limites con naciones vecinas, limites entre departamentos, comisarias e intendencias. b Límites marítimos con naciones del Caribe, límites entre municipios. c Limites aéreos con Venezuela y Ecuador. d Limites terrestres con Venezuela en la frontera. 6 ¿Qué hecho relevante fue promulgado por Gustavo Rojas Pinilla en la reforma de 1954? a Derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas b Derecho a la libertad de prensa c Prohibición de la exportación de productos panameños d Prohibición a las mujeres de votar. 7 ¿Cuál de estos fue el hecho más contundente de la reforma 1957? a Un plebiscito que permitió que Colombia dejará de ser una democracia “militar” b Un plebiscito que trajo consigo el período denominado Frente Nacional. c El reconocimiento del voto de la mujer en Colombia. d Creación de sindicatos en la costa atlántica. 8 ¿Qué presidente gestó la reforma de 1968?, que tenía como fin acabar con el Frente Nacional. a Eduardo Santos Montejo b Misael Pastrana c Carlos Lleras Restrepo d Federico Lleras Acosta 9 ¿En qué año y que presidente logro establecer que los alcaldes y gobernadores fueran escogidos popularmente? a 1984- Carlos Lleras Restrepo. b 1986- Virgilio Barco. c 1986- Misael Pastrana d 1986- Belisario Betancour. 10 En el texto se hace referencia a la Rama Judicial, la cual tiene por función… a Es la encargada de administrar la justicia en Colombia b Es la encargada de vigilar la justicia en Colombia. c Es la rama que crea las leyes y las anexa a la Constitución d Es la encargada de vigilar a los presidentes. 11 ¿Cuál es la máxima autoridad de la rama ejecutiva? a El Presidente del Congreso b El Ministro de Hacienda c El Presidente de la República d El Presidente de la Fiscalía. Explicación 1 http://www.semana.com/especiales/articulo/agosto-1886-brla-decision-regeneradora/65763-3 2 http://www.semana.com/especiales/articulo/agosto-1886-brla-decision-regeneradora/65763-3 3 http://www.semana.com/especiales/articulo/agosto-1886-brla-decision-regeneradora/65763-3 4 http://www.semana.com/especiales/articulo/agosto-1886-brla-decision-regeneradora/65763-3