Con este test reforzarás temas relacionados con las características de los antecedentes, el surgimiento del partido conservador, los personajes relevantes y las doctrinas. Además de la relación, para la época, con la iglesia
católica.
1
1. Estos eran conocidos como los liberales “moderados”, quienes se destacaron por respetar la participación controlada de antiguos bolivarianos en el gobierno nacional y por reconocer la conveniencia de unas relaciones estables con la Iglesia Católica, la cual consideraban fuerte, desde todo punto de vista, a la hora de movilizar al pueblo.
a
Liberales
b
Conservadores
c
Izquierdistas
d
Federalistas
2
Los liberales moderados apoyaron la candidatura presidencial de 1837 de :
a
José María Obando
b
Vicente Azuero
c
José Ignacio de Márquez
d
Francisco de Paula Santander
3
En 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron un documento que denominaron:
a
Programa Conservador de 1849, que apareció en el periódico La Civilización del jueves 4 de Octubre de ese año
b
Programa Conservador de 1849, que apareció en el periódico El Tiempo del jueves 4 de Octubre de ese año
c
Programa Liberal de 1849, que apareció en el periódico La Civilización del jueves 4 de Octubre de ese año
d
Programa Liberal de 1849, que apareció en el periódico El Tiempo del jueves 4 de Octubre de ese año
4
El grupo de los conservadores abogaba por la tradición política con la que se venía, puesto era ideal y debía ser mantenida a toda costa. Teniendo en cuenta lo anterior, es de esperarse que a este grupo pertenecieran:
a
Los esclavistas, los burócratas, los indígenas y los esclavos
b
Los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos.
c
Los comerciantes, los artesanos, los terratenientes, los militares de alto rango y el clero
d
Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero
5
Un principio conservador es:
a
Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos
b
Convicción de que la sociedad requiere órdenes y clases, es decir, jerarquías.
c
Expulsión de los Jesuitas
d
Abolición de la esclavitud
6
El mayor representante, el más estructurado y quizás el único pensador conservador que ha tenido Colombia es :
a
Miguel Antonio Caro
b
Alfonso López Pumarejo
c
Jorge Eliécer Gaitán
d
Gustavo Rojas Pinilla
7
El nombre de conservadores hacía referencia a la intención de mantener la tradición política y cultural española. Teniendo en cuenta lo anterior se puede inferir que los conservadores defendieron:
a
La separación de la Iglesia y el Estado
b
La libertad de prensa
c
La unión de la Iglesia y el Estado
d
El matrimonio civil y el divorcio
a
Federalistas y de derecha
b
Federalistas y de izquierda
c
Centralistas y de izquierda
d
Centralistas y de derecha
9
En el partido conservador, adquiere gran protagonismo La Iglesia, ya que esta Institución transmite mediante la educación los más preciados valores de la civilización. Esta afirmación es :
a
Verdadera, ya que el Partido Conservador opta por una educación tradicional y religiosa que forme buenos cristianos moral y socialmente.
b
Falsa, ya que el Partido Conservador opta por una educación tradicional y religiosa que forme buenos cristianos moral y socialmente.
c
Falsa, ya que el Partido Conservador le apuesta a una educación laica que forme buenos ciudadanos.
d
Verdadera, ya que el Partido Conservador le apuesta a una educación laica que forme buenos ciudadanos.
10
La esencia de la doctrina conservadora es:
a
La cuestión social
b
La cuestión política
c
La cuestión moral
d
La cuestión económica
11
En la Constitución de 1886, se implementó:
a
La abolición de la pena de muerte
b
El sufragio universal
c
La libertad de culto
d
El Cristianismo como la religión oficial
12
Durante el periodo conocido como la regeneración, el Estado colombiano garantizó a la iglesia su independencia del poder civil y su derecho a regular la educación y la instrucción pública. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que la Iglesia Católica:
a
Perdió poder económico, social y culturaL
b
Se hizo cargo del aparato educativo de la nación.
c
Fue expropiada de sus bienes
d
Consolidó su control sobre la población.
13
Los enfrentamientos entre la Iglesia y el Estado en la segunda mitad del siglo XIX, se deben a :
a
El apoyo que el liberalismo radical le brindó a la iglesia para hacerse cargo de la educación pública
b
La persecución sufrida por la iglesia a manos de los masones y anticlericales liberales
c
La falta de moral de algunos sacerdotes, que hizo desconfiar al pueblo de sus ministros.
d
La desconfianza de los conservadores en algunos curas aliados de los liberales.
14
A finales del siglo XIX, se conformaron dos partidos con diferentes principios. Una diferencia que marcó estas dos tendencias políticas fue:
a
La defensa de la soberanía nacional.
b
Su posición frente a la Iglesia católica.
c
La defensa de la democracia igualitaria.
d
Su posición frente a las clases populares.
15
Algunos historiadores explican la aparición de los partidos políticos a partir de 1826, con la ruptura entre Bolívar y Santander, ya que alrededor de estos caudillos se agruparon gentes con diferente forma de pensar. Con Santander estuvieron los partidarios de un sistema civilista que defendiera la libertad individual y frenara el exceso de autoridad. Por otra parte con Bolívar se identificaron:
a
Los partidarios de la autonomía y la libertad del individuo
b
Los que consideraban que el Estado es solamente gendarme y su finalidad no puede ir más allá de mantener el orden público; y tampoco puede intervenir en la planeación económica
c
Los que consideraban que el gobierno debía ser ejercido por ciudadanos libremente elegidos por medio del voto
d
Los que dudaban de la capacidad del pueblo para autogobernarse y preferían un gobierno autoritario , aunque fuera militarista
16
Un principio conservador es :
a
Prolongación de la colonia, no en cuanto a dependencia, sino en cuanto a sus estructuras e instituciones
b
Defensa de la religión como orientadora del estado, o , en otras palabras, de la alianza Iglesia-Estado
c
Defensa de la institución de la esclavitud
d
Todas las anteriores
17
Fue elegido para la presidencia de la república en el periodo de la Regeneración
a
José María Melo
b
Rafael Núñez
c
Tomás Cipriano de Mosquera
d
José María Samper
18
Los partidos liberal y conservador, fueron creados respectivamente por:
a
Mariano Ospina y Ezequiel Rojas
b
José Hilario y Ezequiel Rojas
c
Ezequiel Rojas y Mariano Ospina
d
Ezequiel Rojas y José Hilario
19
Estos deseaban una república federal
a
Liberales
b
Conservadores
c
Nacionalistas
d
Reformistas
20
Durante la hegemonía conservadora ( que se mantuvo hasta 1930) se dio:
a
La Guerra de los Supremos
b
La Constitución de 1853
c
La Guerra Civil de 1859
d
La Guerra de los Mil Días
21
La época de la violencia, que se dio luego del asesinato de Gaitán, fue básicamente
a
La aparición de guerrilas formadas por miembros del Partido Conservador, quienes serían atacadas por fuerzas paramilitares del gobierno liberal
b
La aparición de nuevos grupos políticos que atacaron a miembros del Partido Liberal, al no ser tenidos en cuenta por el gobieno
c
La aparición de nuevos grupos políticos que atacaron a miembros del Partido Conservador, al no ser tenidos en cuenta por el gobieno
d
La aparición de guerrilas formadas por miembros del Partido Liberal, quienes serían atacadas por fuerzas paramilitares del gobierno conservador