Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

MAPAS DE ISOLÍNEAS E ISOPLETAS

Présentation

Se presentan algunos conceptos a tener en cuenta en la construcción de mapas de isolíneas e isopletas, generación de superficies.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

216 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:12
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:17
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:23
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:52
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

MAPAS DE ISOLÍNEAS E ISOPLETASVersion en ligne

Se presentan algunos conceptos a tener en cuenta en la construcción de mapas de isolíneas e isopletas, generación de superficies.

par Javier Andres Baez Rodriguez
1

DEFINICIÓN

Una isolínea resulta de la unión de puntos de igual valor, es decir, se trata información de carácter cuantitativo, ya que se trabajan valores absolutos.
2

CARACTERÍSTICAS

  • Estos mapas son especiales para representar fenómenos de tipo continuo (temperatura, curvas de nivel, presión, precipitación, etc.).
  • Las líneas que componen el mapa no se pueden cruzar, pues significaría que existen dos valores para un punto.
  • Para obtener un mapa de isolíneas es necesario seguir métodos de interpolación con el fin de determinar el trazado de las líneas a partir de valores puntuales.
3

CLASIFICACIÓN DE ISOLÍNEAS

Existen varios tipos de isolíneas, dependiendo del fenómeno que se quiera representar, dentro de las cuales se encuentran:

Isohipsas: Líneas que unen valores con la misma altitud, también llamadas curvas de nivel.

Isobaras: Líneas que unen puntos que presentan la misma presión atmosférica.

Isoyetas: Líneas que unen valores con la misma pluviometría.

Isotermas: Líneas que unen puntos con igual temperatura.

4

ISOPLETAS

Los mapas de isopletas son generados a partir de la construcción de isolíneas, donde las isolíneas representan los límites de las isopletas, es decir, estas son dadas para una zona determinada entre límites de isolíneas.

5

RELACIÓN CON LOS DATOS GEOESTADÍSTICOS

En el proceso de generación de los mapas de isolíneas e isopletas, se guarda una relación con el tratamiento de los datos geoestadísticos en estadística espacial, ya que este tipo de datos presentan la característica de ser espacialmente continuos, lo que podría variar es el objetivo del análisis, pues si se requiere obtener buenas predicciones de atributos que no han sido muestreados, se deben tener conceptos claros en métodos de interpolación y análisis exploratorio de este tipo de datos ya que para determinar su comportamiento correctamente se debe realizar un análisis estadístico riguroso (como el análisis de variograma, semivariograma, ajustes por medianas, etc.).

6

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

7

ANÁLISIS IMÁGENES

La imagen muestra la ubicación de puntos de muestreo de minas de oro en una finca.
8

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS 2

9

ANÁLISIS DE TENDENCIA - EXPLICACIÓN

Esta imagen permite observar la forma como se comportan los datos dentro de la zona mostrando la media y mediana por filas y también por columnas y finalmente muestra un cuadro de los puntos cardinales para ubicarse sobre la zona.Este análisis es muy importante ya que nos permite identificar el comportamiento del fenómeno sobre la zona de una forma gráfica y a manera de resumen.
10

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS 3

11

MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN

En la imagen se observa el resultado de aplicar diferentes métodos de interpolación como las superficies de tendencia y la Distancia Inversa Ponderada.

Las superficies de tendencia son el producto de aplicar modelos de regresión polinomial, que son determinados de acuerdo al análisis exploratorio inicial que se realizó, en la imagen se observa un mapa de la zona categorizado por líneas de tendencia, este al ser un método inexacto no permite establecer dónde puede haber oro de una forma exacta, pues sobre las áreas con el mismo color es posible hallar o no hallar lo que se busca. En otras palabras, la superficie de tendencia nos induce a adivinar dónde se encuentra el oro y para efectos de una perforación un mal cálculo podría generar grandes pérdidas económicas. 

A su vez, la Distancia Inversa Ponderada gráficamente permite discriminar mejor las posibles zonas donde puede haber oro, sin embargo este presenta una falencia en la dependencia espacial, ya que muestra contrastes y divisiones un poco fuertes, es decir, focaliza de forma muy local lo que está pasando en la zona.

educaplay suscripción