En la siguiente actividad vamos a mencionar de manera muy general el concepto de las sociedades del conocimiento, herramientas, perfiles docentes entre otras temáticas.
Universidad Americana.Curso: Influencia de la Tecnología en la Educación.Tema: Sociedades del Conocimiento.Estudiantes: - Marylin Calderón Blanco.
- Juan Carlos Sánchez Ureña.
- Francini Guillen Segura.
- Christopher Phillips Vindas.
2
Sociedades del Conocimiento
Transitando la era de la conectividad, asistimos a grandes y vertiginosas transformaciones; se pronostican para el futuro efectos de mayor envergadura aún. El mundo se ha transformado de modo decisivo, al igual que nuestras prácticas sociales, y por ello la forma de vincularnos con los dispositivos tecnológicos está íntimamente ligada al dinamismo de la vida cotidiana. Volfzon, M. M. (2015). Escuela y Conectividad. Buenos Aires, Argentina: Bonum.
3
Sociedades del Conocimiento
Sociedades del conocimiento y de la
información. - Es importante separar los conceptos, puesto que tener toda la información implica que sea conocimiento.
- Una sociedad de conocimiento: es aquella información sintetizada y organizada que adquiere con un sentido o
propósito.
- Por tanto podemos decir que el estudiante
necesita aprender a procesar la información, valorarla y hacer las criticas respectiva.
Perfil Docente.- Debe estar en constante capacitación.
- Crítico.
- Dispuesto.
- Actualizado.
- De mente abierta.
- Selectivos a la hora de escoger la
información.
- Tener una vocación muy desarrollada.
5
Competencias de los docentes.
Competencias de los docentes. - Tenemos que ser cuidadosos a la hora de
elegir nuestras competencias, puesto que estas deben ser lógicas y coherentes
dentro del proceso de aprendizaje.
- Dentro de las competencias debemos buscar
una integración de los padres, para combatir con una sociedad cada día mas
individualista.
- Debemos desarrollar competencias para que
el alumno genere una capacidad critica.
6
Competencias y sociedades del conocimiento.
- La competencia es conocimiento
demostrable, para la sociedad del conocimiento, pero dicho conocimiento es
comprendido.
- Ahora comprendemos el conocimiento como
una mercancía, por tanto las TIC, vienen a generar un cambio significativo en
como percibimos ese conocimiento. “El conocimiento ha sido y continúa siendo la gran aventura humana, la cualidad más significativa y esencial de la
especie” (García, A. p.197)
- El conocimiento es la llave para poder
resolver un problema.
Conocimientos.Cada vez se descarta conocimiento, se refuta alguno o se mejora, a velocidades que los sistemas educativos no pueden
adaptarse a tal cambio, por tanto es importante destacar el papel que juega el papel de la informática, para poder actualizarnos de forma rápida, continúa y eficiente.Debemos como educadores, ser dirigentes de una orquesta y abandonar el papel absolutista que teníamos en décadas atrás. El docente no debe abandonar aquellas técnicas funcionales ya sean constructivas o conductuales, según la perspectiva de muchas ocasiones.
Propósitos de la Educación y las Sociedades del conocimiento.- Se nos plantea la idea de que no es
posible educar a una persona, si no se le enseña absolutamente nada.
- Ser humano no implica solo nacer, si no
que debemos aprender.
- Todo profesor tiene que generar sus
propios recursos y las TIC nos generan una ventana de posibilidades casi que
inagotables.
9
Desconcierto de los educadores.
Desconcierto de los Profesores.- Nuestra profesión en nuestros días es
insegura, desacreditada, borrosa y llena de riesgos, por tanto cada docente
debe tener su vocación bien colocada.
- Se puede decir que hay dos grupos de
docentes: 1 Maestras que reciben personas que están en formación 2 profesores
quienes reciben personas con un grado de conocimiento más alto y con
experiencias de fracasos y éxitos.
- Una de las sugerencias es que los
docentes necesitamos tiempo para manejar la gran cantidad de información que
manejamos.
10
Pérdida del Estatus Docente
Pérdida del estatus docente.Podemos hablar que dicha pérdida se da a
nivel docente en cuanto como manejamos nuestra vida profesional. Sin embargo, podemos decir como nuestros propios empleadores nos atan de manos para poder ejercer nuestra profesión,
para generar sociedades de conocimiento criticas y responsables. La información cada vez más al alcance
por parte de nuestro estudiantes, como e learning, es un tema delicado puesto que hay
docente que no cuentan como los conocimientos mínimos o bases muy mal
afianzadas. Además de las múltiples enfermedades que
afrontamos.
11
Cambio en los modelos educativos.
Cambio en los modelos educativos.- Tanto cambio en los modelos educativos,
generan inestabilidad en nuestros estudiantes en muchos casos, por tanto se
pierden y fracasan en el sistema educativo.
- La modificación de las prácticas
educativas, por ejemplo cambiamos el uso de la memoria y pusimos el
conocimiento, que en ocasiones nuestra memoria es fundamental para desarrollar
problemas a partir de un aprendizaje anterior.
- Sin reiteración no hay aprendizaje. A pesar de que el estudiante es el centro
de la educación, no debemos abandonar nuestro papel como educadores y
formadores.
Competencias relacionadas con el universo digital.Ya no podemos separar la enseñanza de la
tecnología digital, sin embargo necesita una constante capacitación para
desarrollar las TIC. El reto esta en lograr que tecnología sea
inclusiva del aprendizaje y no juegue un papel de exclusión. La inversión de tiempo en las
competencias digitales es mayor en corto plazo, sin embargo a largo plazo puede
funcionar en múltiples ocasiones. Uno de los retos es si encontramos
sociedades alfabetizadas digitalmente.
13
Sociedades del Conocimiento-Introducción
El profesorado de hoy requiere ser preparado en determinadas competencias....
14
Oportunidades basadas en el Docente.
Competencias desde el enfoque de la formación docente universitaria... - Una nueva forma de concebir los programas de estudio desde una visión más profesionalizadora.
- Nuevo modelo --> aplicación del conocimiento al servicio de la sociedad y la simbiosis entre enseñanza profesional y mercado laboral.
- El resultado final será "universidad profesionalizadora".
2. Una nueva manera de concebir y practicar la enseñanza universitaria.- Desechar el formato tradicionalista de enseñanza para lograr un enfoque por competencias.La manera de pensar deberá ser diferente en que caso de que esta esté afectando negativamente el acto educativo.
- Superar la visión academicista.
- Darle la bienvenida a la visión centrada en el proyecto de formación de los estudiantes.
16
Sociedades del Conocimiento
3. Nuevos modos de concebir e implementar estrategias de desarrollo profesional.- Es importante que cada docente busque estrategias en donde el estudiante logre un mejor rendimiento académico.
- SoLT --> Pretende mejorar la calidad de la enseñanza universitaria a través del estudio de los procesos y factores involucrados en la dinámica enseñanza-aprendizaje transformando las prácticas educativas.
- Coaching -Este método busca mejorar el rendimiento de los estudiantes. Plantea una forma distinta de aprender.Veamos que aporta el coaching educativo al docente....
- Potencialidad de cada estudiante.
- Conciencia
- Responsabilidad personal.
- Feed-Back.
5. Cualidades del coach aplicables a tu tarea como docente.- Paciencia.
- Imparcialidad
- Apoyo
- Interés
- Escucha activa
- Percepción
- Consciencia de uno mismo
- Atención
- Buena memoria
20
Principales dificultades de evaluación
La evaluación por competencias según Prégent, Bernard y Kozanitis (2009, 139): - Proponer a los estudiantes a situaciones reales.
- Proponer juicio crítico y la creación.Demanda a los estudiantes a la producción personal o grupal.Integra la evaluación por medio del feed-back.
- Actividades evaluativas pertinentes: proyectos, simulaciones profesionales (micro enseñanza, entrevistas...)
El profesorado debe de disponer de indicadores y escalas descriptivas para realizar la evaluación.
21
Aprendizaje y formación
¿Qué ocurre al unir estos elementos?- Tecnología
- Información
- Comunicación
- Documentación
Surge entornos nuevos de: - Aprendizaje y crianza
- Formas nuevas de construir.
Por tanto es importante poseer un nivel de aprendizaje y formación.
22
Sociedad de aprendizaje y formación-
La tarea del docente no solo debe de ser académica únicamente, es decir que debe de propiciar: - Aprendizaje de conocimientos.
- Habilidades
- Actitudes
- Valores
Con esto nace "una educación orientada al aprendizaje y desarrollo de competencias"
23
Concepto de competencia
¿Qué es ser competente? - Movilizar cada recurso cognitivo.
- Contenidos de aprendizaje informativo, conceptuales y procedimentales.
- Capacidades.
- Actitudes.
- Valores.
¿Cuál es el fin? Abordar satisfactoriamente situaciones concretas
24
Sociedades del Conocimiento
Ingredientes para desempeñar correctamente la tarea de la enseñanza: - Buena formación en conocimientos.
- Enfoque en el aprendizaje de competencias.
25
Calidad de la educación
- El sistema educativo depende ampliamente de la calidad del profesorado.
- La calidad la constituye la formación profesional, especialmente la inicial.
Formación Inicial - Primera Identidad Profesional - Pensamientos
- Valores
- Actitudes antes los diversos eventos cotidianos
26
Formación del profesorado
- El proceso de auto-formación es la esencia pura de la verdadera enseñanza.
- El docente debe de ser activo.
- No a la docencia de aula exclusivamente.
- Si a la incorporación de actividades diversas.
- Se debe de avanzar hacia el desarrollo de un modelo inicial-continuo.
27
Criterios para el acceso a la función docente y el desarrollo profesional
- El docente debe de ser competente en los diferentes ámbitos.
- Se requiere de una buena formación en conocimientos de carácter fundamental, teórico y práctico.
¿Cuál es el objetivo que se busca lograr? Hacer realidad el acto educativo tomando como base el compromiso y la responsabilidad de acuerdo con las demandas de la sociedad actual.
28
4. Sobre algunas de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión
¿Qué se necesita para mejorar la calidad de la escuela? - Educación de calidad: mejores aprendizajes.
- Atención y orientación: alianza escuela - familia.
- Igualdad: inclusión social (no solo de unos grupos)
29
4. Sobre algunas de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión
¿Por qué es importante que el docente este actualizado en cuanto a realidad nacional y global? - Para relacionar los contenidos de aprendizaje escolar.
- La experiencia de los alumnos en el contexto social, cultural y de axiología les permite un enriquecimiento más competente.
30
4. Sobre algunas de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión
Por tanto...- Es vital que el docente posea habilidades sociales.
- Formación e información superior cada vez que ejerce.
- Disponer de teorías y conocimientos pedagógicos.
- Formular propuestas de mejora.
- Metodologías que favorezcan el aprendizaje y la evaluación por competencias.
- Acto educativo con esencia colaborativa.
31
Contexto de la Sociedad del Conocimiento.
Nuevos modos de aprendizaje en el contexto de la sociedad del conocimiento. Hoy ya no somos capaces de concebir un mundo sin
la red. Internet es parte de nuestras vidas.
Evolución de la Web.En los últimos años Internet ha evolucionado de la Web 1.0, en que los web masters creaban contenidos para los usuarios sin posibilidad de que éstos los modificasen, a la Web 2.0. Es ésta una web más interactiva en que los usuarios, individualmente o de modo colaborativo, pueden elaborar contenidos y crear y compartir información.
33
Aprendizaje colaborativo y entornos virtuales.
Aprendizaje
colaborativo y entornos virtuales. Bástenos
con saber que tanto el constructivismo sociocultural y sus numerosas variantes, como un conjunto amplio y heterogéneo, teorías que sitúan la acción participativa, el desarrollo de la identidad personal o la interactividad como elementos irreductibles de la actividad educativa, han servido para cimentar, al menos en el plano teórico, el nuevo paradigma del aprendizaje colaborativo.
34
Wikis y construcción social del conocimiento
Wikis y construcción social del conocimiento. En su concepción más simple (Cunningham, 2001)
una wiki es la base de datos más sencilla que puede crearse en Red. Los elementos más relevantes de su estructura
son el editor de páginas, las páginas de discusión y el control de cambios.
35
Aprendizaje colaborativo y entornos virtuales.
Aprendizaje
colaborativo y entornos virtuales.De este modo nace el Net Based Learning (NBL); como un híbrido entre las comunidades online
(sociosfera) y las plataformas de difusión (blogosfera) y construcción
colaborativa del conocimiento (wikisfera).
La
actividad lúdica en entornos virtuales.Las aplicaciones tecnológicas suponen una
ruptura epistemológica, porque ya no es solo la realidad, sino los juegos de
ordenador entre otros, los que procuran aprendizaje. Lo cierto es que los videojuegos suministran entornos de inmersión con informaciones densas y
complejas que niños y jóvenes deben procesar en paralelo y que les capacitan para tomar decisiones rápidas y precisas.
37
Objetivos de los videojuegos
Objetivos
a lograr con la herramienta videojuegos. - Recordar.
- Comprender.
- Aplicar.
- Evaluar.
- Crear.
Principios
de aprendizaje implicados en video jugar. El beneficio pedagógico es claro. Pueden desarrollar
habilidades cognitivas, espaciales y motoras y mejorar las habilidades en las
TIC. Se pueden enseñar hechos, principios y resolución de problemas complejos y
aumentar así la creatividad.
39
La Fuerza Lúdica del foro: palabra escrita y reflexión poética.
La Fuerza Lúdica del foro: palabra
escrita y reflexión poética.El
foro virtual: espacio comunicativo. Se comparten historias, experiencias. Permite encontrarse con las personas, en su palabra escrita, en el momento en el que
nos encontramos en una situación de libertad, abierta y receptiva. Es un encuentro con la palabra escrita del otro y con nuestra palabra en el espacio comunicativo.
40
Aprendizaje mediante entornos virtuales.
Uso
del E-learning.
•El
valor del e-learning:
promover la comunicación y desarrollo del pensamiento.
Potencialidades del E-learning: - Desarrollo
de la autonomía.
- Organización personal.
- Capacidad
de integración del conocimiento.
- Flexibilidad
en el análisis de los problemas, planificación.
- Y la toma de decisiones basada en evidencias.
41
Internet, redes e hipertextos que se bifurcan.
Hipertextos: Son aquellos instrumentos para crear, manipular y presentar unidades de información
(nodos) capaces de relacionarse en redes de significado según diferentes
criterios (RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, 1995).
Ventajas: - Reunir información muy dispersa.
- Actualizarse. Adecuarse al nivel de desarrollo del usuario.
- El usuario puede modificar el documento, compartirlo, enlazarlo con otros contenidos.
- La
información siempre está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar con conexión a Internet.
42
Limitaciones del Internet.
Limitaciones
del Internet- No tiene inteligencia moral, ni emocional.
- Le sirve tanto al asesino como al policía o al juez.
- No mueve nuestras neuronas.
- Necesitamos algún criterio para jerarquizar lo que hay en la red según su valor educativo,
su veracidad, rigor, el tratamiento que le queramos dar.
- Sólo es capaz de hacer lo que nosotros seamos capaces de hacer.
Sabiduría
digital.«Ser
sabio digital implica no sólo mejorar nuestras capacidades naturales con las tecnologías existentes, sino también identificar continuamente áreas adicionales. Investigar y evaluar tanto los aspectos positivos como los negativos de las nuevas herramientas, y la forma de lograr el equilibrio que las convierte en herramientas potenciadoras de la sabiduría» (IBID, 103).
|