Icon Créer jeu Créer jeu

EPISTEMOLOGIA

Test

(3)
PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
221 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:13
    temps
    80
    but
  2. 2
    00:12
    temps
    60
    but
  3. 3
    00:09
    temps
    40
    but
  4. 4
    a
    a
    00:14
    temps
    40
    but
  5. 5
    04:44
    temps
    40
    but
  6. 6
    00:23
    temps
    20
    but
  7. 7
    01:33
    temps
    20
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EPISTEMOLOGIAVersion en ligne

PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

par MAJO ARDILA
1

La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

2

El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad

3

Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone la concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo. Aunque el racionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso de la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque

4

Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habrían tantos conocimientos como seres humanos, pues, en principio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, esta problemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas, inmutables y objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de conocimiento objetivo quedaría garantizada. De lo anterior se deduce que

5

El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general esta basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en

educaplay suscripción