Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Guerra Fría , Crisis y bloqueo de Berlin

Test

(4)
Guerra fría, antecedentes, crisis de
Berlín, bloqueo de Berlín.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
100 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    02:25
    temps
    93
    but
  2. 2
    07:46
    temps
    73
    but
  3. 3
    Marcos
    Marcos
    19:25
    temps
    67
    but
  4. 4
    09:21
    temps
    53
    but
  5. 5
    Romina Garcia y florencia fernandez
    Romina Garcia y florencia fernandez
    20:54
    temps
    53
    but
  6. 6
    03:51
    temps
    46
    but
  7. 7
    01:04
    temps
    40
    but
  8. 8
    Micaela
    Micaela
    07:54
    temps
    33
    but
  9. 9
    02:38
    temps
    27
    but
  10. 10
    00:56
    temps
    26
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Guerra Fría , Crisis y bloqueo de BerlinVersion en ligne

Guerra fría, antecedentes, crisis de Berlín, bloqueo de Berlín.

par Nicolas Aguilera
1

1.La Guerra Fría fue la disputa que enfrentó, después de _______, a ___________ y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas por __________________________, del otro. No se produjo un conflicto militar directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento. Tomado de: http://www.mep.go.cr/educatico/la-guerra-fria Complete los espacios en blanco:

2

2.La imagen representa:

3

3. Algunos historiadores remontan el origen de la Guerra Fría a la Revolución rusa de 1917, al crear el primer Estado socialista, alternativo al modelo capitalista dominante. Además, en ese mismo año, los revolucionarios:

4

4. Según el video, porqué se le llama Guerra Fría a este enfrentamiento: https://www.youtube.com/watch?v=oWZaOT5XnyI

5

5.Según el video, cuál es la relación de la Revolución Rusa con el origen de la Guerra Fría: https://www.youtube.com/watch?v=oWZaOT5XnyI

6

6. Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder, crean la Unión Soviética y declararon la guerra ideológica a las naciones capitalistas de Occidente. Estados Unidos intervino en la guerra civil rusa al enviar soldados entre 1918 y 1920 y después se negó a reconocer el nuevo Estado y no fue sino hasta 1933 que hizo el reconocimiento. Tomado de: http://www.mep.go.cr/educatico/la-guerra-fria Cuando en el texto se habla de la Guerra Civil Rusa, se habla del:

7

7.Estados Unidos y la Unión Soviética lucharon contra Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, pero esta alianza comenzó a disolverse en los años 1944 y 1945 cuando:

8

8. La desconfianza aumentó cuando ambas partes (Estados Unidos y la Unión Soviética) rompieron los acuerdos obtenidos durante la Guerra Mundial. Entre esos acuerdos se encontraban:

9

9. Los funcionarios estadounidenses, preocupados por la presión soviética en Irán y en Turquía, interpretaron un discurso en 1946, realizado por Stalin como la declaración de la guerra ideológica a Occidente. Tomado de: http://www.mep.go.cr/educatico/la-guerra-fria En 1947, el presidente estadounidense propuso la denominada Doctrina Truman, que tenía dos objetivos, los cuales fueron logrados con éxito. Dichos objetivos fueron:

10

10. Complete: En 1948, los Estados Unidos lanzaron el _____________________________________, dotado de 13.000 millones de dólares para reconstruir Europa Central y Occidental. Cuando Stalin respondió aumentando su control sobre Europa Oriental y amenazando la posición de Occidente en Alemania, Truman ayudó a crear una alianza ______________________________ y a establecer una Alemania Occidental independiente. Tomado de: http://www.mep.go.cr/educatico/la-guerra-fria

11

11. ¿Qué sucedió con Berlín tras la II Guerra Mundial? Ocho de mayo de 1945. Tras una dura contienda en las mismísimas calles de Berlín –la que en su día fue la capital del Reich- ya no quedaba nada de la gran ciudad edificada por Adolf Hitler poco tiempo antes. Los balcones en los que en su día ondeaban las orgullosas banderas con la esvástica no eran más que ruinas y, por las calzadas, ya no desfilaban los miembros de las SS, sino soldados soviéticos con gruesos chaquetones marrones y fusiles Mosin-Nagant. Mientras, a miles de kilómetros -en Reims (Francia)-, el que por entonces era el máximo representante de Alemania tras el suicidio del «Führer», el general Jodil, estampaba su rúbrica en un documento con el que declaraba la capitulación de Alemania sin condiciones. Apenas seis años después del comienzo de la contienda, y únicamente doce desde que el nazismo había tomado el poder, había terminado la Segunda Guerra Mundial. Así pues, los libertadores –como se hacían llamar a sí mismos los aliados- no tardaron en tomar medidas drásticas contra la nación. La primera fue la más contundente: Alemania debía pagarles unas cuantiosas «reparaciones de guerra» por haber sido los artífices de la contienda al atacar Polinia. El término (eufemístico donde los haya) significaba básicamente que exprimirían hasta la saciedad el país y a sus gentes. Una réplica del tratado de Versalles firmado contra ellos tras la Primera Guerra Mundial. Pero no era la única medida que se iba a tomar. Así pues, los representantes de los tres países que habían combatido más duramente contra el nazismo (U.R.S.S., Gran Bretaña, y Estados Unidos) no tardaron en reunirse tras la guerra con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el destino de Berlín y de sus millones de ciudadanos. Se podría decir que estaban ansiosos por repartirse la tarta que tan duramente habían ganado a base de fusiles y soldados. Eso, fue lo que sucedió en las conferencias de Yalta y Postdam, donde se llegó al acuerdo de separar Berlín en varios sectores. Una decisión muy salomónica. «El territorio fue dividido en cuatro zonas de demarcación, administradas por la URSS, EE.UU., el Reino Unido y Francia respectivamente», explica el historiador Carlos Sanz Díaz en su tesis «España y la República Federal de Alemania (1949-1966) Política, económica y emigración, entre la Guerra Fría y la distensión». Tomado de: http://www.abc.es/archivo/20141109/abci-historia-muro-berlin-preguntas-201411072038_1.html De acuerdo al texto, la imagen que mejor representa lo acordado en las conferencias de Yalta y Postdam es :

12

12. La esperada firma de la rendición se realizó alrededor de la media noche del día 8 de mayo. Los documentos fueron firmados de la parte alemana por los comandantes jefes de la armada, infantería y el ejército del aire: Mariscal Keitel, Almirante von Friederburg y el General Stumpf, respectivamente y por la parte soviética el Mariscal Zhúkov que fue el encargado de la firma oficial de la rendición en representación de la parte aliada. Tomado de: https://es.rbth.com/cultura/2013/05/09/recuerdos_de_la_capitulacion_de_alemania_1945_27689 La información anterior hace referencia a:

13

13. Además de la escalada de tensión que se sucedía poco a poco en Berlín, el escenario se puso todavía peor en 1948, año en que a los aliados se les ocurrió la feliz idea de crear una nueva moneda común para sus respectivas zonas de ocupación: el «Deutschemark». Esta medida sorprendió soberanamente al ya anciano Stalin. Hastiado, y viendo como el capitalismo se acercaba en forma de dinero hacia su bello paraíso comunista, decidió aislar el Berlín occidental para, a la larga, intentar tomar el total de la capital. Esta situación provocó que en 1948:

14

14. El puente aéreo sobre Berlín, que duró once meses y en el que tomaron los cielos nada menos que 275.000 vuelos cargados con víveres, carbón y petróleo, permitió a Estados Unidos:

15

15. El 23 de mayo con una irritación considerable tras haberse visto obligados a dejarse el «cash» en gasolina de avión, las regiones alemana, francesa y británica se unieron en la denominada República Federal Alemana (RFA). «La U.R.S.S. reaccionó en octubre con el establecimiento en su zona de ocupación de la República Democrática de Alemania (RDA)», destaca, en este caso, la Junta de Comunicación de Castilla la Mancha en su dossier «Noviembre. Berlín». Así fue como, finalmente, se materializó la división de la capital. Ante la inmensa oleada de alemanes de la RDA que huían de la zona comunista de Berlín hacia la Occidental, el gobierno soviético –materializado en el Partido Socialista Unificado de Alemania- tomó la drástica decisión de levantar un gigantesco muro que dividiera la ciudad en dos. Tomado de: http://www.abc.es/archivo/20141109/abci-historia-muro-berlin-preguntas-201411072038_4.html Para el grupo soviético era primordial evitar la fuga de cualquier habitante puesto que:

educaplay suscripción