Fecundación y embarazo
A medida que el hombre y la mujer van creciendo, y por lo tanto van madurando, llegan a ser jóvenes más adultos, se enamoran y deciden formar una familia.
El papá y la mamá demuestran su amor con besos, abrazos y finalmente llegan a un momento muy íntimo y especial que es tener relaciones sexuales. Al producirse esta relación, el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y de esta manera deposita allí millones de espermios, los que se mueven a través el útero hasta llegar al oviducto.Al llegar los espermios al oviducto, existe la posibilidad de que se encuentren con un óvulo. Si esto sucede, un espermio puede llegar a penetrar el óvulo, produciéndose así la fecundación.
Como resultado de esta, se forma una célula llamada cigoto y desde este momento se tiene una nueva vida. Entonces, se habla de embarazo.
Una vez que se ha formado el cigoto, que corresponde a una célula muy pequeña (microscópica), los oviductos se mueven y hacen que el cigoto vaya desplazándose hacia el útero. Al mismo tiempo, el cigoto se va dividiendo para comenzar a formar el embrión. Luego de unos 5 a 6 días de formación, este llega al útero y ahí se queda, protegido y alimentado por las paredes del útero.Además de los cambios que se van produciendo en el embrión, en la mujer se van formando otras estructuras que tienen como función favorecer el desarrollo y crecimiento del embrión, que alrededor del tercer mes pasa a llamarse feto.
Estas estructuras se mantienen durante todo el embarazo, que se prolonga más o menos 40 semanas, o 9 meses, o 260 días.