1
¿Cuales son los subgéneros de la lírica?
Explicación
El poema lírico posee varios subgéneros entre los que se destacan el himno, la oda, la elegía y la sátira Detallaremos algunos de ellos: •La égloga es poesía que hace referencia a la actividad de los pastores. Se caracteriza por nombrar de forma idealizada a la naturaleza, los paisajes bucólicos, y las especies que habitan sobre la tierra poniéndolos en comparación con las sensaciones que despierta el amor en dos enamorados. También puede contener elementos de dramatismo y contar historias en forma de poemas. Garcilaso de la Vega fue un maestro de este tipo de poesía.
En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura.
Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos.
Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.
La elegía funeral (también llamada endecha o planto en la Edad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se grababan en los monumentos funerarios, más emparentados con el epigrama, otro género lírico.
|