Icon Créer jeu Créer jeu

Aparato Respitario

Présentation

Vamos a explicarles en que consiste el aparato respiratorio.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
17 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:08
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:18
    temps
    100
    but
  3. 3
    dcsc
    dcsc
    00:30
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Aparato RespitarioVersion en ligne

Vamos a explicarles en que consiste el aparato respiratorio.

par LUISA FERNANDA ARGUELLO RAMIREZ
1

de que esta conformado el aparto respiratorio.

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.1

En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano.

El aparato respiratorio incluye fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos (como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso).

El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.

El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.

2

Partes del aparato respiratorio

  • Fosas nasales: son dos cavidades que se encuentran en el interior de la nariz, cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.
  • Faringe: es un conducto muscular que forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo, pues conduce el aire hacia la laringe y el alimento hacia el esófago; consigue separar el camino de los alimentos del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula.
  • Laringe: es un conducto que comunica la faringe con la tráquea, cuya función es la filtración del aire y la producción de la voz, a través de las cuerdas vocales.
  • Tráquea: es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios.
  • Bronquios: son dos tubos en los que se ramifica la tráquea, y conducen el aire, justamente, desde la tráquea hacia los bronquiolos.
  • Bronquiolos: son pequeños tubos en los que se dividen los bronquios, y conducen el aire desde los bronquios hasta los alvéolos pulmonares. En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 bronquiolos.
  • Alvéolos: son pequeños sacos donde se produce el intercambio gaseoso, es decir, que en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge el oxígeno. Cada pulmón adulto posee unos 300.000.000 de alvéolos.
  • Pulmones: son dos órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, a través de los alvéolos pulmonares.
  • Músculos intercostales: son tres y se denominan intercostal externo, intercostal medio e intercostal interno; la función principal de estos músculos es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso adecuado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
  • Diafragma: es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, cuya función es descender la presión dentro de la cavidad torácica, aumentando el volumen durante la inhalación, y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación.
3

Adaptacion de las alturas.

El organismo siempre conserva una atracción inspirada de oxígeno de 21 % (FiO2) porque la composición de la tierra es constante pero a medida que va aumentando la altitud irá bajando la presión atmosférica y por lo tanto la concentración de oxígeno que inspiramos también disminuirá.

Se da entonces el fenómeno de la hipoxia cuyas consecuencias son:

  • Inmediatas

Hay taquicardia y aumento del gasto cardíaco, aumento de la resistencia de la arteria pulmonar, hiperventilación (que si es excesiva puede llevar a una alcalosis metabólica), cambios psicóticos, el aumento de la frecuencia respiratoria y aumento de la presión venosa es por aumento del tono enérgico.

  • Crónicas

Aumento de la masa de glóbulos rojos, aumento del p50, compensación renal de la alcalosis respiratoria, aumento de la densidad de capilares musculares y aumento del número de mitocondrias y sus enzimas oxidativas.

4

En organismos simples.

Los protozoarios (organismos unicelulares), así como las hidras y las medusas (organismos pluricelulares que están compuestas por dos capas de células), respiran a través de su membrana celular (por medio de difusión) y sus mitocondria (véase respiración celular).
5

En organismos complejos.

Los insectos, en cambio, bombean aire directamente a los tejidos corporales por medio de una red de tubos, llamados tráqueas, que se abren a los costados del cuerpo. La zona final del sistema traqueal está formada por finísimos conductos denominados «traqueolas».

Los peces introducen agua a través de su boca bañando las branquias donde captan oxígeno y liberan el dióxido de carbono; luego expulsan el agua a través del opérculo (una abertura que tienen a cada lado del cuerpo).

Los anfibios mudan su sistema respiratorio durante su paso desde su vida acuática (cuando son jóvenes) a la terrestre (cuando son adultos). Así, los renacuajos respiran por medio de branquias, igual que los peces; pero una vez realizada la metamorfosis (por ejemplo como ranas o sapos) respiran por medio de pulmones y en algunos casos, por la respiración cutánea.

En las aves, los órganos que intervienen en la respiración son llamados sacos aéreos, que están comunicados con los pulmones. Estos "sacos" sirven para almacenar el aire, pero no extraen el oxígeno, mientras que los pulmones si lo hacen. Existen sacos aéreos anteriores situados en la cavidad torácica y los sacos posteriores situados en elabdomen.

educaplay suscripción