PRIMER AÑOVersion en ligne Evaluación múltiple opción para practicar antes del examen. Se divide en diez preguntas por cada unidad, que en este caso estarán ordenadas por unidad para facilitar el repaso a medida que avanzan en el estudio de la asignatura. En la evaluación final pueden estar desordenadas. Deben responder el 60% para superar la actividad par Maria Emilia Lopez 1 ¿Qué es la ciencia? a Toda disciplina que presenta certeza absoluta b Una serie de pasos que se utilizan para la investigación c Toda disciplina que es aceptada por la comunidad científica y utiliza el método científico d Aquella disciplina que permite hacer predicciones infalibles 2 Las Ciencias Físico-Química son a Ciencias prácticas que utilizan la deducción b Ciencias fácticas y naturales c Ciencias que se ocupan de aspectos humanos d No son realmente ciencias 3 Con respecto al método científico podemos decir que: a La observación debe ser reiterada, minuciosa y sistemática b La hipótesis es una conclusión a partir de la cual se elaboran leyes y teorías c La experimentación permite buscar conocimientos pre-existentes d Una ley se elabora a partir de un conjunto de teorías 4 Con respecto a los fenómenos a Una pelota rodando es un fenómeno químico b El agua hirviendo es un fenómeno químico c La combustión de la madera es un fenómeno físico d La oxidación del hierro es un fenómeno químico 5 La energía... a Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio b eólica es la que proviene del sol c es la capacidad que tiene un cuerpo de producir trabajo d puede ser captada por los sentidos 6 Las leyes de la energía indican que a La energía puede transformarse de una en otra b La suma de toda la energía del universo disminuye constantemente c No existe relación entre materia y energía d La disponibilidad de energía en procesos entrópicos aumenta 7 Las normas de laboratorio incluyen: a Experimentar libremente, sin tener en cuenta guía ni cantidades de productos b Recorrer las mesadas de los compañeros para comparar los resultados c La mesada debe estar limpia y seca d Oler sustancias directamente del frasco 8 Con respecto al material de laboratorio podemos decir que: a Los utensilios de sostén son volumétricos b Los utensilios usados como recipientes sirven para medir volúmenes c Los utensilios volumétricos permiten medir volúmenes de líquidos d Los aparatos permiten realizar operaciones inespecíficas 9 Reconoce el siguiente material de laboratorio a Es una pipeta que sirve para trasvasar líquidos b Es una balanza de platillos que sirve para medir peso c Es una probeta que sirve para medir volúmenes de sustancias líquidas d Es una balanza de platillos que permite medir pesos 10 ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite medir volúmenes? a b c d 11 ¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta? a Cuerpo es una porción limitada de materia b Materiales son componentes de la materia con forma y límites c Materia es todo lo ponderable, extenso e impenetrable d Materiales son los diferentes componentes que forman los cuerpos 12 El hierro puro se puede clasificar como: a renovable b elaborado c natural d complejo 13 Reconoce las propiedades que corresponden al estado de agregación de la imagen a Forma del recipiente b Fuerzas de repulsión mayores que las de atracción c Energía cinética alta d Volumen propio 14 Identifica la propiedad que No corresponde al estado de agregación de la imagen a Forma del recipiente b Volumen propio c Fuerzas de repulsión y atracción similares d Movimiento de las partículas en todas las direcciones 15 Identifica la respuesta correcta sobre cambios de estados de agregación a La fusión corresponde al pasaje de líquido a sólido b La volatilización corresponde al pasaje de sólido a gaseoso c La licuefacción es el pasaje de líquido a sólido d La sublimación corresponde al pasaje de sólido a líquido 16 El punto de ebullición es: a El pasaje de líquido a vapor b Igual al punto de condensación c La temperatura de fusión d Es un número aleatorio 17 Si el estado de agregación inicial del gráfico es líquido podemos inferir que a Entre los puntos A y B existe solo el estado sólido b Entre los puntos A y B existen el estado líquido y gaseoso c Entre los puntos C y D existe solo el estado gaseoso d El punto B corresponde al punto de solidificación 18 El siguiente gráfico corresponde a: a Solidificación b Fusión c Volatilización d Ebullición 19 ¿Cuál de las frases corresponden a la relación entre presión y temperatura durante los cambios de estados de agregación? a A igual presión los cambios regresivos tienen lugar al aumentar la temperatura b A igual presión los cambios progresivos tienen lugar al aumentar la temperatura c A una presión determinada la temperatura del cambio de estado no es una propiedad característica de cada sustancia d Ninguna es correcta 20 ¿Cuál de los siguientes cambios de estado es regresivo? a fusión b Volatilización c Vaporización d Condensación 21 Las propiedades extensivas de la materia a Son aquellas que dependen de la cantidad de materia b Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia c Son, por ejemplo los caracteres organolépticos d Son, por ejemplo, inercia, impenetrabilidad y divisibilidad 22 Las propiedades intensivas de la materia a Son aquellas que dependen de la cantidad de materia b Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia c Son, por ejemplo volumen, peso y masa d No caracterizan la sustancia 23 Los cuerpos poseen propiedades propias por poseer límites como: a Como inercia que indica que los cuerpos se pueden medir b Como impenetrabilidad que indica que todo cuerpo tiende a permanecer en reposo o movimiento hasta que una fuerza externa lo modifique c Como divisibilidad que nos indica que ningún cuerpo puede ocupar el lugar de otro al mismo tiempo d Peso, que se refiere a que todos los cuerpos son atraídos por la tierra 24 Algunas propiedades de los materiales son: a Volumétricas b Divisibles c Mecánicas d Inercicas 25 Las magnitudes se pueden clasificar en fundamentales o derivadas, entonces podemos decir que: a La densidad es una magnitud fundamental b La velocidad es una magnitud derivada c El peso específico es una magnitud fundamental d La masa es una magnitud derivada 26 El volumen a Se puede medir con el dinamómetro b Indica el lugar ocupado en el espacio c Es una magnitud derivada d De un cuerpo irregular se puede medir con una regla 27 La masa a Se relaciona con la gravedad b Es diferente según la gravedad del lugar donde se mida c Se mide con un dinamómetro d Presenta como unidad el gramo 28 El peso a Presenta como unidad el gramo fuerza b Se puede medir con la balanza de platillos c Es el mismo en la tierra que en la luna d No se relaciona con la masa 29 El peso específico a Es una magnitud fundamental que resulta de la relación entre masa y peso b Es una magnitud derivada que relaciona masa y volumen c Es una magnitud fundamental que relaciona masa y volumen d Es una magnitud derivada que relaciona peso y volumen 30 La densidad a Es el cociente entre peso y volumen b Su unidad es Gramos/centímetros cúbicos c Es una propiedad extensiva d Es igual al peso específico 31 De acuerdo a la clasificación de sistemas materiales se puede decir: a Es un sistema material cerrado b Es un sistema material aislado c Es un sistema material cerrado d Es un sistema material cerrado 32 Para separar los componentes de un sistema material formado por arena, agua y aceite se utiliza a imantación y cristalización b tamización y destilación c filtración y decantación d Ninguna es correcta 33 Un sistema material formado por hierro, tierra y piedras pequeñas se puede separar por: a imantación y tamización b filtración y disolución c destilación e imantación d imantación y decantación 34 La cromatografia a Es un método de separación de fases b Es un método para separar dos sustancias inmiscibles c Es un método para separar sustancias con diferente punto de ebullición d Es un método de fraccionamiento 35 Un sistema material formado por sal, agua, alcohol y vinagre es: a heterogéneo formado por 4 fases y 4 componentes b homogéneo formado por 2 fases y 4 componentes c homogéneo formado por 1 fase y 4 componentes d heterogéneo formado por 1 fase y 4 componentes 36 Un sistema material formado por agua líquida, hielo y vapor de agua es a Un sistema material homogéneo formado por una fase y tres componentes b Un sistema material homogéneo formado por tres fases y un componente c Un sistema material heterogéneo formado por una fase y tres componentes d Un sistema material heterogéneo formado por tres fases y un componente 37 Identifica el método correcto de acuerdo a la imagen a destilacion b decantación c tamización d filtración 38 El agua potable a No debe poseer ningún microorganismo b Debe ser inodora, incolora e insípida c Debe contener aire disuelto d No debe contener minerales disueltos 39 El agua pura a Hierve a 100°C b Solidifica a 0°C c Es líquida a temperatura ambiente d Todas son correctas 40 De acuerdo a la imagen podemos decir que: a El agua es una sustancia pura simple b El amoniaco es una sustancia pura compleja c El fósforo blanco es una sustancia pura compleja d El metano es una sustancia pura simple