Características de la oralidad -I-Version en ligne Algunas características de la producción oral par Raúl Amores Pérez 1 Oralidad 2 Escritura Empleo del órgano fonador. Se desarrolla en el tiempo. Emplea fonemas. Es espontanea y fugaz, por lo que no se puede corregir Se guarda solamente en la memoria. Sus enunciados se delimitan por la entonación y las pausas. El receptor comprende el mensaje a través del oído El receptor percibe los distintos signos del mensaje sucesivamente Empleo de códigos no verbales que refuerzan el significado. Hay interacción en la emisión del mensaje Empleo de grafemas. Se desarrolla en el espacio. Es planificada, por lo que se puede revisar para corregir, y permanente. Se puede fijar en varios lugares, en papel u otro soporte. Sus enunciados están delimitados por el uso de puntuación, mayúsculas, párrafos u otros formatos. No es precisa la presencia física del emisor en el momento de la producción del mensaje. El receptor comprende el mensaje a través de la vista El receptor percibe los signos simultáneamente Emplea códigos no verbales que interpretan gestos, entonaciones... No hay interacción durante la emisión del texto